Estereotipos de género en el desarrollo sociocultural, barrio Sol de Libertad del municipio de Siuna, RAAN, 2014 / Isaías Galeano Pérez, Guillermina Pérez Reyes

Por: Galeano Pérez, IsaíasColaborador(es): Pérez Reyes, Guillermina, autora | Herrera Siles, Sorayda del Carmen, tutoraTipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Siuna, Nicaragua : URACCAN 2015Descripción: VI, 100 HTema(s): 1. DESARROLLO LOCAL 2. ESTEREOTIPOS 3. IDENTIDAD FEMENINA 4. IDENTIDAD MASCULINAClasificación CDD: 303.385 G152 Resumen: Generalidades: estereotipos de género, sexo, género, estereotipo, prejuicio, discriminación; tipos de estereotipos de género en la sociedad: estereotipos sobre formas de ser y sentir, estereotipos sobre roles, tareas, funciones y responsabilidades de las mujeres, estereotipos sobre el estar y el poder; influencia de los medios de comunicación en la reproducción de estereotipos de género: la imagen de lo que son o deber ser las mujeres y los hombres, o de lo que hacen segú su condición de género, está determinada en buena parte por los medios de comunicación, los medios de comunicación han reproducido estereotipos de lo femenino y lo masculino mediante la emisión de contenidos con representaciones sexistas, el uso del lenguaje, los medios de comunicación asumen la función de estabilización e integración de roles, valores, normas y símbolos, los medios de comunicación muestran unos escenarios en los que todavía persiste el panorama de estereotipos de género, tiene el potencial de crear valores sociales y ejercer influencia en las personas porque ofrece definiciones, presenta modelos, promueve estereotipos y puede ser un exponente de cambios, es así como los medios continúan fomentando los roles tradicionales; recurren incesantemente a su poder de difusión, utilizando la técnica de la repetición para una mejor captación y memorización del mayor número de personas posibles, continúa diciendo que, la imagen de la mujer aparece en la publicidad en mucha mayor proporción que la del varón, sobre todo si el anuncio tiene contenido sexual, otra imagen que da la publicidad de la mujer es la típica "mujer diez", delgada, de cuerpo deslumbrante, seductora y sin identidad propia, se utiliza a la mujer con un significado sexual, la mujer como objeto decorativo como un elemento más que forma parte del producto anunciado, la publicidad presenta a la mujer como escaparate, es una fórmula utilizada por la publicidad para presentar marcas o productos destinados al consumo de los hombres que tienen o que desean aparentar tener una clase social elevada y un alto nivel adquisitivo, reproducen roles sexistas y de violencia contra la mujer, sin embargo, la violencia de género es un conflicto complejo e histórico, que es parte de la construcción de una sociedad estructuralmente androcéntrica, opresiva y discriminante, otro rol que se repite es el de la mujer víctima de casos de violencia de género; repercusiones de los estereotipos de género en la vida de mujeres y hombres: asignación de roles, desempeño laboral, autoestima, enfermedades estético sociales, consumismo, uso del tiempo, violencia.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Star ratings
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis y Monografías Tesis y Monografías Biblioteca URACCAN, Siuna Las Minas
Staff Office
Ciencias Sociales con Mención en Desarrollo Local 1290MDLC1 (Navegar estantería (Abre debajo)) C1 Disponible 1290MDLC1
Tesis y Monografías Tesis y Monografías Biblioteca URACCAN, Siuna Las Minas
Staff Office
Ciencias Sociales con Mención en Desarrollo Local 1291MDLC2 (Navegar estantería (Abre debajo)) C2 Disponible
Tesis y Monografías Tesis y Monografías Biblioteca URACCAN, Siuna Las Minas
Staff Office
Ciencias Sociales con Mención en Desarrollo Local 1292MDLC3 (Navegar estantería (Abre debajo)) C3 Disponible

Generalidades: estereotipos de género, sexo, género, estereotipo, prejuicio, discriminación; tipos de estereotipos de género en la sociedad: estereotipos sobre formas de ser y sentir, estereotipos sobre roles, tareas, funciones y responsabilidades de las mujeres, estereotipos sobre el estar y el poder; influencia de los medios de comunicación en la reproducción de estereotipos de género: la imagen de lo que son o deber ser las mujeres y los hombres, o de lo que hacen segú su condición de género, está determinada en buena parte por los medios de comunicación, los medios de comunicación han reproducido estereotipos de lo femenino y lo masculino mediante la emisión de contenidos con representaciones sexistas, el uso del lenguaje, los medios de comunicación asumen la función de estabilización e integración de roles, valores, normas y símbolos, los medios de comunicación muestran unos escenarios en los que todavía persiste el panorama de estereotipos de género, tiene el potencial de crear valores sociales y ejercer influencia en las personas porque ofrece definiciones, presenta modelos, promueve estereotipos y puede ser un exponente de cambios, es así como los medios continúan fomentando los roles tradicionales; recurren incesantemente a su poder de difusión, utilizando la técnica de la repetición para una mejor captación y memorización del mayor número de personas posibles, continúa diciendo que, la imagen de la mujer aparece en la publicidad en mucha mayor proporción que la del varón, sobre todo si el anuncio tiene contenido sexual, otra imagen que da la publicidad de la mujer es la típica "mujer diez", delgada, de cuerpo deslumbrante, seductora y sin identidad propia, se utiliza a la mujer con un significado sexual, la mujer como objeto decorativo como un elemento más que forma parte del producto anunciado, la publicidad presenta a la mujer como escaparate, es una fórmula utilizada por la publicidad para presentar marcas o productos destinados al consumo de los hombres que tienen o que desean aparentar tener una clase social elevada y un alto nivel adquisitivo, reproducen roles sexistas y de violencia contra la mujer, sin embargo, la violencia de género es un conflicto complejo e histórico, que es parte de la construcción de una sociedad estructuralmente androcéntrica, opresiva y discriminante, otro rol que se repite es el de la mujer víctima de casos de violencia de género; repercusiones de los estereotipos de género en la vida de mujeres y hombres: asignación de roles, desempeño laboral, autoestima, enfermedades estético sociales, consumismo, uso del tiempo, violencia.

Col. Mon

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Diseñado & Mantenido por: Universidad URACCAN
Bibliotecas URACCAN, Contacto: Marlon Peralta: direccion.sitici@uraccan.edu.ni

Con tecnología Koha