Condiciones de las casas maternas en el barrio Sol de Libertad, Siuna 2015 / Jamileth Gaitán Hernández, Yurielka Estrada Ramos

Por: Gaitán Hernández, JamilethColaborador(es): Estrada Ramos, Yurielka, autora | Chavarría Vigil, Vania, tutoraTipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Siuna, Nicaragua : URACCAN 2016Descripción: vi, 85 HTema(s): 1. DESARROLLO LOCAL 2. SERVICIOS DE SALUD MATERNA 3. ATENCIÓN MÉDICA 4. CUIDADO PRENATALClasificación CDD: 362.198 2 G144 Resumen: Generalidades: casa materna, enfoques para la implementación de las casas maternas, derechos humanos, enfoque de equidad de género, se debe considerar que el embarazo, parto y puerperio implican un proceso no sólo como fenómeno biológico, sino que sobre todo es un evento social y cultural construido por la población de acuerdo a su propia realidad natural y espiritual y que compromete a la familia y dinámica comunal, importancia de la adecuación cultural en la casa materna, mortalidad materna; caracterización de las mujeres que asisten a las casas maternas: edades de las mujeres embarazadas, incremento, contexto del embarazo en adolescentes, ámbito sociocultural, médicos y religión, estado civil; realidades socioeconómicas de las casas maternas: en el área de infraestructura, servicios que ofrecen las casas maternas; acciones de mejora en las casas maternas: para mejorar el servicio de las casas maternas los gestores privados o mixtos cumplan con sus funciones, dentro del modelo de corresponsabilidad con la sociedad civil, se necesita el apoyo técnico del Estado, se propone desarrollar un flujograma de riesgo obstétrico que incluya a las casas maternas como parte de la red de actores involucrados en la atención directa de la salud materna, se sugiere vincular a alguna actividad productiva a aquellas gestantes que requieren atención prolongada en las CAM, es necesario aumentar los recursos humanos y financieros de las CAM al ritmo de crecimiento de la demanda, sería recomendable instalar un sistema de garantía de calidad que comprenda la certificación de las CAM, los SILAIS deberían involucrarse más en garantizar que las mujeres con riesgos obstétricos sean referidas de las CAM al hospital y no al centro de salud, y que sean monitoreadas de cerca por personal calificado del establecimiento de salud local, algo que no siempre sucede, se debe garantizar la sostenibilidad y continuidad de las brigadas médicas móviles, es necesario promover los mecanismos de auditoría social de las CAM en el marco de la normatividad actual, para las casas maternas es recomendable capacitar a los equipos gestores de las casas maternas para mejorar su desempeño en gestión administrativa y financiera, supervisión de sus equipos técnicos, coordinación interinstitucional y liderazgo, capacitar a los equipos técnicos de las casas maternas en promoción y prevención de salud, derechos, género y métodos de educación de adultos, con ello se busca que apoyen la asistencia de sus cónyuges/compañeras a las entidades de salud, incluidas las CAM, es importante capacitar a los equipos de salud materno infantil de los SILAIS y centros de salud municipales en la supervisión de las CAM, con el fin de que hagan un seguimiento al personal de las mismas en la prestación de servicios, integrar a la partera a la red de salud reproductiva y sexual, ya que todavía se registra una gran proporción de partos domiciliarios, especialmente en zonas muy aisladas y con población étnica, oferta de servicios.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Star ratings
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis y Monografías Tesis y Monografías Biblioteca URACCAN, Siuna Las Minas
Staff Office
Ciencias Sociales con Mención en Desarrollo Local 1296MDLC1 (Navegar estantería (Abre debajo)) C1 Disponible 1296MDLC1
Tesis y Monografías Tesis y Monografías Biblioteca URACCAN, Siuna Las Minas
Staff Office
Ciencias Sociales con Mención en Desarrollo Local 1297MDLC2 (Navegar estantería (Abre debajo)) C2 Disponible
Tesis y Monografías Tesis y Monografías Biblioteca URACCAN, Siuna Las Minas
Staff Office
Ciencias Sociales con Mención en Desarrollo Local 1298MDLC3 (Navegar estantería (Abre debajo)) C3 Disponible

Generalidades: casa materna, enfoques para la implementación de las casas maternas, derechos humanos, enfoque de equidad de género, se debe considerar que el embarazo, parto y puerperio implican un proceso no sólo como fenómeno biológico, sino que sobre todo es un evento social y cultural construido por la población de acuerdo a su propia realidad natural y espiritual y que compromete a la familia y dinámica comunal, importancia de la adecuación cultural en la casa materna, mortalidad materna; caracterización de las mujeres que asisten a las casas maternas: edades de las mujeres embarazadas, incremento, contexto del embarazo en adolescentes, ámbito sociocultural, médicos y religión, estado civil; realidades socioeconómicas de las casas maternas: en el área de infraestructura, servicios que ofrecen las casas maternas; acciones de mejora en las casas maternas: para mejorar el servicio de las casas maternas los gestores privados o mixtos cumplan con sus funciones, dentro del modelo de corresponsabilidad con la sociedad civil, se necesita el apoyo técnico del Estado, se propone desarrollar un flujograma de riesgo obstétrico que incluya a las casas maternas como parte de la red de actores involucrados en la atención directa de la salud materna, se sugiere vincular a alguna actividad productiva a aquellas gestantes que requieren atención prolongada en las CAM, es necesario aumentar los recursos humanos y financieros de las CAM al ritmo de crecimiento de la demanda, sería recomendable instalar un sistema de garantía de calidad que comprenda la certificación de las CAM, los SILAIS deberían involucrarse más en garantizar que las mujeres con riesgos obstétricos sean referidas de las CAM al hospital y no al centro de salud, y que sean monitoreadas de cerca por personal calificado del establecimiento de salud local, algo que no siempre sucede, se debe garantizar la sostenibilidad y continuidad de las brigadas médicas móviles, es necesario promover los mecanismos de auditoría social de las CAM en el marco de la normatividad actual, para las casas maternas es recomendable capacitar a los equipos gestores de las casas maternas para mejorar su desempeño en gestión administrativa y financiera, supervisión de sus equipos técnicos, coordinación interinstitucional y liderazgo, capacitar a los equipos técnicos de las casas maternas en promoción y prevención de salud, derechos, género y métodos de educación de adultos, con ello se busca que apoyen la asistencia de sus cónyuges/compañeras a las entidades de salud, incluidas las CAM, es importante capacitar a los equipos de salud materno infantil de los SILAIS y centros de salud municipales en la supervisión de las CAM, con el fin de que hagan un seguimiento al personal de las mismas en la prestación de servicios, integrar a la partera a la red de salud reproductiva y sexual, ya que todavía se registra una gran proporción de partos domiciliarios, especialmente en zonas muy aisladas y con población étnica, oferta de servicios.

Col. Mon

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Diseñado & Mantenido por: Universidad URACCAN
Bibliotecas URACCAN, Contacto: Marlon Peralta: direccion.sitici@uraccan.edu.ni

Con tecnología Koha