La minería industrial en Nicaragua : una mirada desde la óptica fiscal / Instituto de Estudios Estratégicos y Políticas Públicas (IEEPP)

Por: Instituto de Estudios Estratégicos y Políticas Públicas (IEEPP)Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Managua, Nicaragua : Instituto de Estudios Estratégicos y Políticas Públicas (IEEPP) 2017Edición: 1Descripción: 126 PISBN: 978-99964-46-17-7Tema(s): 1. AGROFORESTAL 2. INDUSTRIA MINERA - IMPUESTOS 3. MINAS - NICARAGUA - INVESTIGACIONESClasificación CDD: 336.2783382 I5976
Contenidos:
Resumen ejecutivo, introducción, descripción metodológica, alcances y limitaciones, consideraciones sobre minería y fiscalidad, la dimensión económica y social de la minería en Nicaragua: la visión económica de la minería industrial en Nicaragua, recursos y reservas mineras, producción e índices de crecimiento, exportaciones mineras, inversiones mineras, contribución de la minería al PIB y su encadenamiento productivo, empleos generados y salarios mineros, régimen fiscal de la minería en Nicaragua: obligaciones fiscales específicas del sector minero, tributos contemplados en la Ley 387, otras obligaciones fiscales del sector minero, multas específicas al sector minero, impuesto sobre la renta y otros impuestos a la actividad minera, beneficios fiscales al sector minero, beneficios de la ley de concertación tributaria a la industria minera, beneficios contemplados en la Ley 387, distribución de los ingresos específicos del sector minero a las municipalidades, resoluciones administrativas: la DGI vs compañías mineras, consideraciones sobre el uso de los recursos mineros: uso y distribución de los recursos mineros en Santo Domingo, otras contribuciones de la minería industrial en Santo Domingo, uso y distribución de los recursos mineros en Rancho Grande, uso y distribución de los recursos mineros en Bonanza, empleos generados por la minería, Santo Domingo, Rancho Grande, Bonanza, integración de la minería en el desarrollo, inversión en responsabilidad social empresarial del sector minero, principales ejes de desarrollo de los municipios y su integración con la minería, gestión y transparencia de los recursos, consideraciones finales: conclusiones, recomendaciones.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Star ratings
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Libros Biblioteca URACCAN, Siuna Las Minas
Staff Office
Agroforestal 15769C1 (Navegar estantería (Abre debajo)) C1 Disponible 9789996446177
Libros Libros Biblioteca URACCAN, Siuna Las Minas
Staff Office
Agroforestal 15800C2 (Navegar estantería (Abre debajo)) C2 Disponible
Libros Libros Biblioteca URACCAN, Siuna Las Minas
Staff Office
Agroforestal 15801C3 (Navegar estantería (Abre debajo)) C3 Disponible

Incluye anexos

Incluye bibliografía

Resumen ejecutivo, introducción, descripción metodológica, alcances y limitaciones, consideraciones sobre minería y fiscalidad, la dimensión económica y social de la minería en Nicaragua: la visión económica de la minería industrial en Nicaragua, recursos y reservas mineras, producción e índices de crecimiento, exportaciones mineras, inversiones mineras, contribución de la minería al PIB y su encadenamiento productivo, empleos generados y salarios mineros, régimen fiscal de la minería en Nicaragua: obligaciones fiscales específicas del sector minero, tributos contemplados en la Ley 387, otras obligaciones fiscales del sector minero, multas específicas al sector minero, impuesto sobre la renta y otros impuestos a la actividad minera, beneficios fiscales al sector minero, beneficios de la ley de concertación tributaria a la industria minera, beneficios contemplados en la Ley 387, distribución de los ingresos específicos del sector minero a las municipalidades, resoluciones administrativas: la DGI vs compañías mineras, consideraciones sobre el uso de los recursos mineros: uso y distribución de los recursos mineros en Santo Domingo, otras contribuciones de la minería industrial en Santo Domingo, uso y distribución de los recursos mineros en Rancho Grande, uso y distribución de los recursos mineros en Bonanza, empleos generados por la minería, Santo Domingo, Rancho Grande, Bonanza, integración de la minería en el desarrollo, inversión en responsabilidad social empresarial del sector minero, principales ejes de desarrollo de los municipios y su integración con la minería, gestión y transparencia de los recursos, consideraciones finales: conclusiones, recomendaciones.

Col. Agro

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Diseñado & Mantenido por: Universidad URACCAN
Bibliotecas URACCAN, Contacto: Marlon Peralta: direccion.sitici@uraccan.edu.ni

Con tecnología Koha