El SIDA en México: veinte años de la epidemia/ Donato Alarcón Segovia
Tipo de material:
Contenidos:
Resumen: México fue uno de los primeros países al prohibir en 1986 el comercio de la sangre a raíz del descubrimiento de los medios de transmisión del VIH. Precisamente esta actividad es señalada como uno de los hechos que contribuyó a la rápida difusión del virus en el país. En la medida que se descubrieron terapias antirretrovirales, los grupos de portadores organizados presionaron al gobierno para que facilitara el acceso a estos medicamentos. Como consecuencia, los medicamentos antirretrovirales se distribuyen de manera gratuita a través de las instituciones que componen el Sistema Nacional de Salud.
1. Evolucion de la epidemia
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca URACCAN, Bilwi | 15587C1 (Navegar estantería (Abre debajo)) | 1 | Disponible |
Navegando Biblioteca URACCAN, Bilwi Estantes Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
Incluye bibliografia e índice
1. Evolucion de la epidemia
México fue uno de los primeros países al prohibir en 1986 el comercio de la sangre a raíz del descubrimiento de los medios de transmisión del VIH. Precisamente esta actividad es señalada como uno de los hechos que contribuyó a la rápida difusión del virus en el país. En la medida que se descubrieron terapias antirretrovirales, los grupos de portadores organizados presionaron al gobierno para que facilitara el acceso a estos medicamentos. Como consecuencia, los medicamentos antirretrovirales se distribuyen de manera gratuita a través de las instituciones que componen el Sistema Nacional de Salud.
Col. Med
No hay comentarios en este titulo.