Teoría e investigación en la antropología social mexicana / Miguel González Avelar

Por: González Avelar, MiguelTipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: México: Universidad Autónoma Metropolitana 1988Edición: 1Descripción: 363 PISBN: 948-496-136-7Tema(s): 1. ANTROPOLOGÍA 2. ANTROPOLOGÍA 3. INDIGENISMO 4. SOCIOLOGÍA
Contenidos:
La cuestión indígena, corrientes y tenencias de la antropología aplicada en México, indigenismo, la cultura popular, la crisis teórica en la investigación sobre cultura popular, los conceptos de diferencias y subordinación en el estudio de las culturas populares; la antropología médica, orientaciones, tendencias y omisiones, sobre las dificultades de la nomenclatura y algunos fenómenos recientes en la medicina popular; comentarios, antropología del trabajo y antropología obrera, alcances recientes de la antropología en el conocimiento de la clase obrera mexicana, la cuestión obrera en la antropología mexicana, comentarios sobre dos evaluaciones, para la historia de la antropología del trabajo; la antropología urbana en México (ruptura y continuidad con la tradición antropológicas sobre lo urbano), la investigación antropológica y los movimientos sociales y políticos, de la sociedad anónima a la sociedad civil, el movimiento antinuclear veracruzano, los movimientos políticos locales, epistemología antropológica, cerca del grado cero consideraciones sobre la problemática metodológica en la antropológica mexicana actual; panel sobre teoría e investigación antropológica en América Latina, la antropología mexicana en el marco latinoamericano, viejos linderos, nuevos contextos, la antropología social en la Argentina, apuntes y perspectivas.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Star ratings
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

Incide, tablas

La cuestión indígena, corrientes y tenencias de la antropología aplicada en México, indigenismo, la cultura popular, la crisis teórica en la investigación sobre cultura popular, los conceptos de diferencias y subordinación en el estudio de las culturas populares; la antropología médica, orientaciones, tendencias y omisiones, sobre las dificultades de la nomenclatura y algunos fenómenos recientes en la medicina popular; comentarios, antropología del trabajo y antropología obrera, alcances recientes de la antropología en el conocimiento de la clase obrera mexicana, la cuestión obrera en la antropología mexicana, comentarios sobre dos evaluaciones, para la historia de la antropología del trabajo; la antropología urbana en México (ruptura y continuidad con la tradición antropológicas sobre lo urbano), la investigación antropológica y los movimientos sociales y políticos, de la sociedad anónima a la sociedad civil, el movimiento antinuclear veracruzano, los movimientos políticos locales, epistemología antropológica, cerca del grado cero consideraciones sobre la problemática metodológica en la antropológica mexicana actual; panel sobre teoría e investigación antropológica en América Latina, la antropología mexicana en el marco latinoamericano, viejos linderos, nuevos contextos, la antropología social en la Argentina, apuntes y perspectivas.

Col. Soc

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Diseñado & Mantenido por: Universidad URACCAN
Bibliotecas URACCAN, Contacto: Marlon Peralta: direccion.sitici@uraccan.edu.ni

Con tecnología Koha