Autonomía Regional. La autodeterminación de los pueblos indios
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca URACCAN, Bluefields Staff Office | Sociología con Mención en Autonomía | 9255 C1 (Navegar estantería (Abre debajo)) | C1 | Disponible | 9 789682 320057 | |
![]() |
Biblioteca URACCAN, Bluefields Staff Office | Sociología con Mención en Autonomía | 9256 C2 (Navegar estantería (Abre debajo)) | C2 | Disponible | 9 789682 320058 |
Índice, y portada ilustrada
Las identidades excluidas, formación nacional, y cuestión étnica, la heterogeneidad étnica-nacional en Europa, formación nocional y grupos étnicos en Hispanoamérica, las élites, el Estado y las etnias, del nacionalismo criollo al centralismo liberal; política colonial y esclavitud, la esclavitud de los indios, el requerimiento y la justicia guerrera contra los indios, abolición de la esclavitud india, el mundo del indigenismo colonial, los intereses del indigenismo colonial, los intereses encontrado, las sediciones de los criollos, el papel ideológico y político de la religión, el indigenismo de la vida independiente, el indigenismo liquidacioncita de los liberales, cuestión étnico nacional; por los cambios de la autonomía, las nueva luchas étnicas y los cambios teóricos políticos, fundamentos del sistema autonómicos, tres casos del régimen autonómico, URSS, España, y Nicaragua; perspectivas de la autonomía regional.
No hay comentarios en este titulo.