Nicaragua, revolución y feminismo (1977-1989) / Clara Murguialday
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca URACCAN, Bluefields Staff Office | Sociología con Mención en Autonomía | 0788 C1 (Navegar estantería (Abre debajo)) | C1 | Disponible | 0788 C1 |
Índice e imágenes
Una historia de pobreza y opresión sexual, familia y trabajo, el inevitable cotidiano femenino, el capital agrario desintegra la unidad domestica campesina, para las mujeres la ciudad no es el paraíso prometido, las relaciones entre los sexos o el machismo "a la nica"; el movimiento de mujeres en los primeros años de la revolución (1979-1984), políticas estatales e intereses de mujeres, una feliz coincidencias, intereses inmediatos de las mujeres, maternidad, aborto y sexualidad; guerra y subordinación femenina, nuevos espacios, nuevas entidades (1985-1989), la guerra un impacto cotidiano, la clase trabajadora se viste de faldas, pero el ámbito productivo no sabe como vestirse, abastecimientos y servicios colectivos no sabe como vestirse, las ideas femeninas se abren paso, hablan de feminismo sandinistas; se consolida el feminismo revolucionario, tanto va el cántaro a la fuente que al final.