Estudio Etnografico sobre los Indios Miskitos y Sumus de Honduras y Nicaraga/ Eduard Conzemius

Por: Conzemius, EduardTipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Nicaragua : Fundación Vida 1984Edición: 1Descripción: 309 pISBN: 99924-53-24-9Tema(s): 1. MISKITOS - VIDA SOCIAL Y COSTUMBRES 2. ETNOLOGIA 3. INDIOS DE HONDURAS - DESCRIPCION
Contenidos:
1. Antropologia Fisica 2. Relacion entre Miskitos y Sumus
Resumen: Logró Conzemius compendiar en una sola publicación la antropología físico-cultural y la etnología de Miskitos y Sumus, anotando su historia, costumbres y creencias desde tiempos de los corsarios, que merodearon por la Costa Atlántica en los siglos XVII y XVIII. Por otro lado, pretextar que estas tribus tienen que cambiar hacia una sociedad más igualitaria es un verdadero contrasentido histórico. Basta recordar que, laboran en "pana pana" ("dando y dando", como decimos en esta otra mitad de Nicaragua), asistiéndose mutuamente y conservándose como una sola unidad social.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Star ratings
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

Incluye bibliografia e índice

1. Antropologia Fisica 2. Relacion entre Miskitos y Sumus

Logró Conzemius compendiar en una sola publicación la antropología físico-cultural y la etnología de Miskitos y Sumus, anotando su historia, costumbres y creencias desde tiempos de los corsarios, que merodearon por la Costa Atlántica en los siglos XVII y XVIII.
Por otro lado, pretextar que estas tribus tienen que cambiar hacia una sociedad más igualitaria es un verdadero contrasentido histórico. Basta recordar que, laboran en "pana pana" ("dando y dando", como decimos en esta otra mitad de Nicaragua), asistiéndose mutuamente y conservándose como una sola unidad social.

Col. Educ

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Diseñado & Mantenido por: Universidad URACCAN
Bibliotecas URACCAN, Contacto: Marlon Peralta: direccion.sitici@uraccan.edu.ni

Con tecnología Koha