Colón y la Costa Caribe de Centroamérica/ Roberto Reyes Mazzoni
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Extensión Waspan | Ciencias de la Educación | 1 | Disponible | |||
![]() |
Biblioteca URACCAN, Bilwi | 12499C1 (Navegar estantería (Abre debajo)) | 1 | Disponible | 9 789992 453063 | ||
![]() |
Biblioteca URACCAN, Bilwi | 33536C2 (Navegar estantería (Abre debajo)) | 2 | Disponible |
Navegando Biblioteca URACCAN, Bilwi Estantes Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
Incluye bibliografia, índic e imagenes
1. Viajes de Colón 2. Costa Caribe de Centroamérica
Una obra regional completamente ilustrada que es el esfuerzo combinado de varios autores reconocidos que han realizado una serie de estudios serios sobre la geografía, ecología, historia y etnología del Istmo Centroamericano. Cristóbal Colón navegó por la Costa Caribe del Istmo en su cuarto y último viaje a las Indias, hace cinco siglos. El último viaje de Colón es el más interesante en cuanto a la importancia de los descubrimientos realizados por los europeos a principios del siglo XVI. Por primera vez se reconocía la línea costera de un nuevo continente, insospechado por los navegantes que venían en busca de un paso marítimo —el Estrecho Dudoso— que supuestamente abriría una ruta marítima hacia el oeste hasta las fabulosas Islas de las Especias.
En cierto modo, este sueño no se realizaría hasta que se abriera el Canal de Panamá cuatro siglos después.
Los autores también examinan los grandes cambios económicos y sociales ocurridos en esa época en la costa caribeña del Istmo, donde tanto estudiantes como turistas aún pueden admirar la gran variedad de riquezas naturales y culturales en muchos lugares vírgenes, como los vio por primera vez el célebre almirante de los océanos hace quinientos años.
Col. CNN
No hay comentarios en este titulo.