Donde vuelan las gaviotas. Género y etnia Regiones Autónomas de Nicaragua (1979-1992) / Araceli García Gallardo
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca URACCAN, Bluefields Staff Office | Sociología con Mención en Autonomía | 0738 C1 (Navegar estantería (Abre debajo)) | C1 | Disponible | 0738 C1 | |
![]() |
Biblioteca URACCAN, Bluefields Staff Office | Sociología con Mención en Autonomía | 1170 C2 (Navegar estantería (Abre debajo)) | C2 | Disponible | 1170 C2 | |
![]() |
Biblioteca URACCAN, Bluefields Staff Office | Sociología con Mención en Autonomía | 11971 C3 (Navegar estantería (Abre debajo)) | C3 | Disponible | 11971 C3 |
Índice, tabla, bibliografía
Identidad de género y participación política, perspectiva de género, construcción histórica de la subordinación, los modelos e identidad de género, participación política de las mujeres, el proceso histórico compartido y diferentes modelos genéricos, el modelos indígena, modelo criollo, modelo matizo y la convivencia delos modelos; la revolución y su dinámica, donde vuela las gaviotas, género y étnica, significa adentrarse en un mundo enigmático que tiene como escenario la Costa Caribe de Nicaragua. Araceli García con ojos de antropóloga, mira como las mujeres de las diversas etnias han ido creciendo en la construcción genérica, crecimiento que recibió un importante estímulo a partir de su participación en las diversas actividades impulsadas por la revolución sandinista.
COL. SOC.
No hay comentarios en este titulo.