Managua y su historia. Un enfoque regional / Jilma Romero Arrechavala

Por: Romero Arrechavala, Jilma (Coord)Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Nicaragua : Grupo Editorial Acento 2008Edición: 1Descripción: 349 PISBN: 978-99924-66-27-8Tema(s): 1. HISTORIA-NICARAGUA 2. MANAGUA-HISTORIA-ENFOQUE REGIONAL 3. AMÉRICA CENTRAL-HISTORIA 4. GEOGRAFÍA-HISTORIA 5. HISTORIA
Contenidos:
Aspectos biogeográficos, una visión histórica, caracterización biofísica y ambiental de managua, geomorfología, geología de managua. volcanes, fallas sísmicas y amenazas volcánica, vulnerabilidad de managua-Suelos-Uso histórico del suelo, uso actual de la tierra, hidrometeorologia de managua, clima, precipitación, temperatura, aguas superficiales, el lago Xolotlán, lagunas de Managua, ríos de Managua, aguas subterráneas del departamento de Managua, principales expresiones de la cultura espiritual, Managua a la llegada de los españoles, desarrollo político y socio-económico de Managua (1870-1893), el declive de la dictadura somocista y sus efectos, la cultura en el siglo XX, crisis de la dictadura somocista y el triunfo de la revolución en Managua, expresiones culturales en el marco del proceso revolucionario.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Star ratings
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

Índice, tabla, mapa

Aspectos biogeográficos, una visión histórica, caracterización biofísica y ambiental de managua, geomorfología, geología de managua. volcanes, fallas sísmicas y amenazas volcánica, vulnerabilidad de managua-Suelos-Uso histórico del suelo, uso actual de la tierra, hidrometeorologia de managua, clima, precipitación, temperatura, aguas superficiales, el lago Xolotlán, lagunas de Managua, ríos de Managua, aguas subterráneas del departamento de Managua, principales expresiones de la cultura espiritual, Managua a la llegada de los españoles, desarrollo político y socio-económico de Managua (1870-1893), el declive de la dictadura somocista y sus efectos, la cultura en el siglo XX, crisis de la dictadura somocista y el triunfo de la revolución en Managua, expresiones culturales en el marco del proceso revolucionario.

Col. Hist

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Diseñado & Mantenido por: Universidad URACCAN
Bibliotecas URACCAN, Contacto: Marlon Peralta: direccion.sitici@uraccan.edu.ni

Con tecnología Koha