Muertes maternos Nicaragua 1998 / Martha McCoy
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca URACCAN, Bluefields Staff Office | Sociología con Mención en Autonomía | 4284 C1 (Navegar estantería (Abre debajo)) | C1 | Disponible | 4284 C1 | |
![]() |
Biblioteca URACCAN, Bluefields Staff Office | Sociología con Mención en Autonomía | 4285 C2 (Navegar estantería (Abre debajo)) | C2 | Disponible | 4285 C2 |
Navegando Biblioteca URACCAN, Bluefields Estantes, Ubicación: Staff Office, Código de colección: Sociología con Mención en Autonomía Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
índice, tabla y glosario
La mortalidad materna es un indicado sensible de desigualdad, que demuestra el acceso que tiene la mujer a los servicios básicos y la forma como estos responden a las necesidades que imponen la maternidad, toda información acerca de la incidencia y causas de la mortalidad materna es necesaria porque señala los riesgos del embarazo, parto y puerperio, refleja el estado de salud de la mujer y sus condiciones sociales y económicas; en los países más desarrollados como Canadá y Estados Unidos mueren entre seis y siete mujeres por algunas causas relacionadas con el embarazo, parto y puerperio por cada cien mil niños nacidos vivos; en Nicaragua esta cifra es cercana a 160 muertes por 100,000 nacidos vivos registrados, nada indica que esta situación haya mejorado en la década presente.
Col. Soc
No hay comentarios en este titulo.