El socialismo Vasco durante la II república / Ricardo Miralles

Por: Miralles, RicardoTipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: España: Universidad del País Vasco Edición: 1Descripción: 365 PISBN: 84-7585-114-2Tema(s): 1. SOCIALISMO 2. SOCIALISMO VASCO 3. CIENCIAS POLÌTICAS 4. IDEOLOGÌA POLÌTICO 5. SOCIOLOGÍAResumen: La estructura organizativa, del P.S.O.E. durante la II república, la estructura organizativa desde su fundación hasta la llegada de la II república, la organización central e intermedia, las federaciones, las federaciones socialista vascongada y vasconavarra, las federaciones socialistas vizcaína, relaciones de la comisión ejecutiva de la F.S.V. con la comisión ejecutiva P.S.O.E., el periodo de la fundación, la lucha de clases, la organización local, las juventudes socialistas; la fuerza numérica del socialismo vasco durante la II república, la crisis económica y el desempleo en el país Vasco, de la dictadura a la república, socialismo y república democrática, la crisis de los modelos reformistas 1933, el abandono del proyecto democrático del primer bienio, alianzas obreras, recuperación de la república y crisis del movimiento, la radicalización del discurso político del socialismo, el caso tardío de los vascos, el abandono del proyecto democrático del primer bienio noviembre de 1933 a octubre 1934, alianzas obreras, recuperación de la república y crisis del movimiento socialista 1935-1936
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Star ratings
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Libros Biblioteca URACCAN, Bluefields
Staff Office
Sociología con Mención en Autonomía 3912 C1 (Navegar estantería (Abre debajo)) C1 Disponible 3912 C1

Índice, tabla, gráficos, fuentes bibliográfica

La estructura organizativa, del P.S.O.E. durante la II república, la estructura organizativa desde su fundación hasta la llegada de la II república, la organización central e intermedia, las federaciones, las federaciones socialista vascongada y vasconavarra, las federaciones socialistas vizcaína, relaciones de la comisión ejecutiva de la F.S.V. con la comisión ejecutiva P.S.O.E., el periodo de la fundación, la lucha de clases, la organización local, las juventudes socialistas; la fuerza numérica del socialismo vasco durante la II república, la crisis económica y el desempleo en el país Vasco, de la dictadura a la república, socialismo y república democrática, la crisis de los modelos reformistas 1933, el abandono del proyecto democrático del primer bienio, alianzas obreras, recuperación de la república y crisis del movimiento, la radicalización del discurso político del socialismo, el caso tardío de los vascos, el abandono del proyecto democrático del primer bienio noviembre de 1933 a octubre 1934, alianzas obreras, recuperación de la república y crisis del movimiento socialista 1935-1936

Col. Soc

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Diseñado & Mantenido por: Universidad URACCAN
Bibliotecas URACCAN, Contacto: Marlon Peralta: direccion.sitici@uraccan.edu.ni

Con tecnología Koha