La ruptura del frente sandinista / Nayar López Castellanos

Por: López Castellanos, NayarTipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: México : Plaza y Valdés S.A. 1996Edición: 1Descripción: 159 PISBN: 968 856 451 6Tema(s): 1. PARTIDOS POLÌTICOS 2. RUPTURA FRENTE SANDINISTA 3. CEINCIAS POLÌTICAS 4. FORMAS DE GOBIERNO 5. SOCIOLOGÍAResumen: Las elecciones presidenciales de 1990, la agresión estadounidense, repercusiones de la caída del bloque socialista en el sandinismo, el contexto centroamericano, la crisis económica, el desarrollo de las elecciones, las causas centrales de la derrita de FSLN y su paso a la oposición; Nicaragua, cinco años de tensiones políticas, el nuevo gobierno y la división de la UNO, la guerra elemento pendiente, la movilización popular, el fracaso económico del régimen y el deterioro social; el inicio de la crisis interna, la primera etapa de la crisis interna, el congreso de 1991, los cambios teóricos y pragmáticos, la relación con la izquierda latinoamericana, la reestructuración del FSLN y las primeras contradicciones; la separación del frene sandinista, la formación de las corrientes internas, el congreso de 1994, se profundiza la división, debates, agresiones y renuncia, la escisión, el movimiento de la revolución sandinista.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Star ratings
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Libros Biblioteca URACCAN, Bluefields
Staff Office
Sociología con Mención en Autonomía 5214 C1 (Navegar estantería (Abre debajo)) C1 Disponible 5214 C1
Libros Libros Biblioteca URACCAN, Bluefields
Staff Office
Sociología con Mención en Autonomía 5215 C2 (Navegar estantería (Abre debajo)) C2 Disponible 5215 C2

Índice, bibliografía

Las elecciones presidenciales de 1990, la agresión estadounidense, repercusiones de la caída del bloque socialista en el sandinismo, el contexto centroamericano, la crisis económica, el desarrollo de las elecciones, las causas centrales de la derrita de FSLN y su paso a la oposición; Nicaragua, cinco años de tensiones políticas, el nuevo gobierno y la división de la UNO, la guerra elemento pendiente, la movilización popular, el fracaso económico del régimen y el deterioro social; el inicio de la crisis interna, la primera etapa de la crisis interna, el congreso de 1991, los cambios teóricos y pragmáticos, la relación con la izquierda latinoamericana, la reestructuración del FSLN y las primeras contradicciones; la separación del frene sandinista, la formación de las corrientes internas, el congreso de 1994, se profundiza la división, debates, agresiones y renuncia, la escisión, el movimiento de la revolución sandinista.

Col. Soc

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Diseñado & Mantenido por: Universidad URACCAN
Bibliotecas URACCAN, Contacto: Marlon Peralta: direccion.sitici@uraccan.edu.ni

Con tecnología Koha