Teoría económica marxista

Por: Roel Pineda, VirgilioColaborador(es): Virgilio Roel PinedaTipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Perú : Editorial grafica labor 1973Descripción: 238 PTema(s): 1. SISTEMAS MARXISTAS 2. TEORÍA ECONÓMICA MARXISTA 3. POLÍTICA ECONÓMICAS 4. SOCIOLOGÍAResumen: La teoría y el valor de la plusvalía, ambiente y antecedentes, el valor según Adam Smith, el valor según David Ricardo, el valor según Carlos Marx, el trabajo concreto y el trabajo abstracto, el trabajo simple y el trabajo complejo, el valor, una relación social, la demanda y el valor, la forma simple del valor, el fetichismo y las mercancías, la compra venta de la fuerza de trabajo, el trabajo como proceso, el capital constante, el capital variable, la plusvalía, la ganancia y el precio, el capital comercial y el capital a interés, la circulación del capital, la reproducción simple del capital, la reproducción ampliada del capital, el problema de la conversión de los valores en precios, las crisis del capitalismo, las relaciones de producción, las fuerzas productivas y los modos de producción, las leyes económicas, el método de la economía y el principio de la racionalidad económicas, las leyes económicas; sus tipos, las leyes económicas y la historia, el método de la economía, la abstracción y las categorías económicas; las teorías económicas; los fines prácticos y la política económica, la racionalidad del comportamiento capitalista.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Star ratings
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

Incluye ecuaciones, apéndice,

La teoría y el valor de la plusvalía, ambiente y antecedentes, el valor según Adam Smith, el valor según David Ricardo, el valor según Carlos Marx, el trabajo concreto y el trabajo abstracto, el trabajo simple y el trabajo complejo, el valor, una relación social, la demanda y el valor, la forma simple del valor, el fetichismo y las mercancías, la compra venta de la fuerza de trabajo, el trabajo como proceso, el capital constante, el capital variable, la plusvalía, la ganancia y el precio, el capital comercial y el capital a interés, la circulación del capital, la reproducción simple del capital, la reproducción ampliada del capital, el problema de la conversión de los valores en precios, las crisis del capitalismo, las relaciones de producción, las fuerzas productivas y los modos de producción, las leyes económicas, el método de la economía y el principio de la racionalidad económicas, las leyes económicas; sus tipos, las leyes económicas y la historia, el método de la economía, la abstracción y las categorías económicas; las teorías económicas; los fines prácticos y la política económica, la racionalidad del comportamiento capitalista.

Col. Soc.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Diseñado & Mantenido por: Universidad URACCAN
Bibliotecas URACCAN, Contacto: Marlon Peralta: direccion.sitici@uraccan.edu.ni

Con tecnología Koha