El poder de la comunicación en las organizaciones / María Antonieta Rebeil Corella; Celia Ruíz Sandoval Reséndiz

Por: Rebeil Corella, María Antonieta; Ruíz Sandoval, Reséndiz, CeliaTipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: México: Plaza y Valdés 2000Edición: 1Descripción: 386 PISBN: 968-856-612-8Tema(s): COMUNICACIÓN 2. EL PODER-COMUNICACIÓN 3. DIFUSIÓN-IDEAS 4. COMUNICACIÓN INTERCULTURAL
Contenidos:
Índice, tablas, gráficos, ilustraciones, mapas
Resumen: Áreas de oportunidad e ideología de la comunicación organizacional; la visión estratégica del comunicador organizacional, ¿Por qué la comunicación es relevante a la empresa?, la aplicación de modelos de comunicación en las organizaciones, perfil y expectativas del asociado real y potencial de la asociación Mexicana de comunicadores organizacionales (AMCO); la disciplina y la formación de comunicadores organizacionales, perfiles de comunicación en las organizaciones, el papel de la universidad en la formación de recursos humanos para la comunicación empresarial e institucional, elementos fundamentales dentro de una organización, la comunicación organizacional como estrategia para el logro de resultados educativos en las escuelas de comunicación, acercamiento a la evolución del campo profesional de la comunicación desde la perspectiva de sus egresados; aplicaciones de la comunicación organizacional al mercado laboral, el perfil del comunicador organizacional en el mercado laboral, estrategia de comunicación en el proceso de reorientación de la cultura organizacional: caso gigante, S.A. de C.V., comunicación con calidad: grupo financiero INVERLAT, la comunicación organizacional en una institución pública; diálogos entre académicos y consultores, memorias del encuentro la comunicación en las organizaciones; perspectivas laborales y académicas
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Star ratings
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

Índice, tablas, gráficos, ilustraciones, mapas

Áreas de oportunidad e ideología de la comunicación organizacional; la visión estratégica del comunicador organizacional, ¿Por qué la comunicación es relevante a la empresa?, la aplicación de modelos de comunicación en las organizaciones, perfil y expectativas del asociado real y potencial de la asociación Mexicana de comunicadores organizacionales (AMCO); la disciplina y la formación de comunicadores organizacionales, perfiles de comunicación en las organizaciones, el papel de la universidad en la formación de recursos humanos para la comunicación empresarial e institucional, elementos fundamentales dentro de una organización, la comunicación organizacional como estrategia para el logro de resultados educativos en las escuelas de comunicación, acercamiento a la evolución del campo profesional de la comunicación desde la perspectiva de sus egresados; aplicaciones de la comunicación organizacional al mercado laboral, el perfil del comunicador organizacional en el mercado laboral, estrategia de comunicación en el proceso de reorientación de la cultura organizacional: caso gigante, S.A. de C.V., comunicación con calidad: grupo financiero INVERLAT, la comunicación organizacional en una institución pública; diálogos entre académicos y consultores, memorias del encuentro la comunicación en las organizaciones; perspectivas laborales y académicas

Col. Com. Inter

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Diseñado & Mantenido por: Universidad URACCAN
Bibliotecas URACCAN, Contacto: Marlon Peralta: direccion.sitici@uraccan.edu.ni

Con tecnología Koha