Revolución y politica alimentaria: un análisis crítico de Nicaragua/ Brizio N. Biondi Morra
Tipo de material:
Contenidos:
Resumen: A partir de la revolución de 1979, Nicaraguan basó su estrategia económica en la clara comprensión de que la riqueza de la nación dependía del destino del sector agropecuario.
1. Politica de precios de los alimentos 2. Seguridad Alimentaria
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca URACCAN, Bilwi | Administración de Empresas | 19615 C1 (Navegar estantería (Abre debajo)) | 1 | Disponible | ||
![]() |
Biblioteca URACCAN, Bilwi | Administración de Empresas | 19616 C2 (Navegar estantería (Abre debajo)) | 2 | Disponible | ||
![]() |
Biblioteca URACCAN, Bilwi | Administración de Empresas | 19617 C3 (Navegar estantería (Abre debajo)) | 3 | Disponible | ||
![]() |
Biblioteca URACCAN, Bilwi | Administración de Empresas | 467 C4 (Navegar estantería (Abre debajo)) | 4 | Disponible |
Navegando Biblioteca URACCAN, Bilwi Estantes, Código de colección: Administración de Empresas Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
Incluye ´índice y bibliografía
1. Politica de precios de los alimentos 2. Seguridad Alimentaria
A partir de la revolución de 1979, Nicaraguan basó su estrategia económica en la clara comprensión de que la riqueza de la nación dependía del destino del sector agropecuario.
Col. Admón
No hay comentarios en este titulo.