Etnopoliticas y racismo, conflictividad y desafíos interculturales en América Latina / Carlos Vladimir Zambrano
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca URACCAN, Bluefields Staff Office | Sociología con Mención en Autonomía | 8663 C1 (Navegar estantería (Abre debajo)) | C1 | Disponible | 9789587013344 | |
![]() |
Biblioteca URACCAN, Bluefields Staff Office | Sociología con Mención en Autonomía | 8664 C2 (Navegar estantería (Abre debajo)) | C2 | Disponible | 978958701334 4 |
Navegando Biblioteca URACCAN, Bluefields Estantes, Ubicación: Staff Office, Código de colección: Sociología con Mención en Autonomía Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
Contenido, portada ilustrada, bibliografía
Racismo y derechos en sociedades multiculturales, fortalecimiento de la identidad indígena, una paradoja del racismo en chile, estado federal y grupos de poder regionales frente al indigenismo, el mestizaje y el discurso multiculturalita, pasado y presente del racismo en México, racismo y viceversa, apuntes para una crítica cultural del racialismo en el antirracismo, percepciones del racismo y preferencias en términos de política antirracismo, investigación entre estudiantes universitario, estilo de etnología indígena del Brasil y de Canadá; etnopoliticas, cuestión étnica y cambio social en América Latina, los derechos indígenas algunos problemas conceptuales, nación y pueblos indígenas en transición, etnopolíticas radical y fenómenos políticolturales emergente en América latina; conflictividad interétnica, los derechos de los pueblos indígenas en la época de la transnacionalización el ejemplo del proyecto camiseta en la Amazonía Peruana, relación del conflicto armado en la Colombia con el desplazamiento y la resistencia indígena, los gitanos en Colombia límites y posibilidades de la invisibilidad como estrategia de resistencia étnica; políticas sociales y diversidad, inmigración identidad y exclusión socio étnica y regional en la ciudad de Cancún, desarrollo, calidad de vida y derechos humanos, apuntes para una discusión desde el trabajo social, como pobreza y desafío multiculturales relaciones y paradoja.
No hay comentarios en este titulo.