La etnografía y lingüística en Honduras: una mirada retrospectiva / George Hasemann
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca URACCAN, Bluefields Staff Office | Sociología con Mención en Autonomía | 8579 C1 (Navegar estantería (Abre debajo)) | C1 | Disponible | 8579 C1 |
Navegando Biblioteca URACCAN, Bluefields Estantes, Ubicación: Staff Office, Código de colección: Sociología con Mención en Autonomía Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
Contenido, ilustrada, mapa, bibliografía
Momentos de iniciativa en “la frontera” Honduras en “la frontera”, puntos críticos en el núcleo de áreas mesoamericanas, la herencia, la relaciones geográficas, el seminario del viking fund “sobre la investigación en la América intermedia, la sociedad campesinas, los estudios nacionales y la etnología urbana, el Instituto indigenista interamericano; Honduras en la encrucijadas, las crónicas y otras fuentes coloniales, los acuciosos viajeros, los tempranos profesionales, cambio en la en la cultura y metas, las áreas lingüísticas y las periferias suroriental de Mesoamérica, el concepto de áreas lingüísticas Honduras y el concepto de área cultural mesoamericana, américa intermedia, Mesoamérica, fronteras culturales; Mesoamérica como aria lingüística, terrence Kaufman; la propuesta de Campbell, Kaufman y Smith-strk de un aria lingüística mesoamericana.
Col. Soc
No hay comentarios en este titulo.