Biodiversidad, propiedad intelectual y derecho indígena : memoria del primer seminario internacional / Verónica Möller Arce

Por: Möller Arce, VerónicaTipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Siuna, RAAN, Nicaragua : URACCAN 1999Edición: 1Descripción: 342 PISBN: 99924-32-06-3Tema(s): 1. DESARROLLO LOCAL 2. INDÍGENAS - SITUACIÓN LEGAL 3. TENENCIA DE LA TIERRA 4. DIVERSIDAD BIOLÓGICA 5. RECURSOS NATURALES 5. SEMINARIOSClasificación CDD: 306.08 M6859
Contenidos:
Introducción; inauguración: el inicio de una nueva era, mensaje del representante del Ministerio del Ambiente y Recursos Naturales, biodiversidad, propiedad intercultural y derechos indígenas; el enfoque de la biodiversidad desde las perspectivas biológicas, antropológicas, jurídicas e indígenas: los discursos de la biodiversidad, una aproximación antropológica al tema de la bioprospección y la propiedad intelectual de los pueblos indígenas, reseña del marco institucional y jurídico en Nicaragua: la comisión nacional de biodiversidad y las comisiones nacionales de diversidad biológica, el foro nacional sobre la biodiversidad de octubre de 1998, el pueblo mayangna y la biodiversidad, biodiversidad desde la perspectiva indígena, la conservación de la biodiversidad sólo es posible a través de la diversidad cultural papel propuesta de una mujer Aymara, percepción de los pueblos indígenas de la Región Autónoma del Atlántico Norte sobre propiedad intelectual y biodiversidad; derechos indígenas, propiedad intelectual y biodiversidad: reflexiones y propuestas: biodiversidad, mercado y derechos, protección de los derechos de los pueblos indígenas sobre sus conocimientos, innovaciones y prácticas, la propiedad intelectual indígena en Panamá, situación jurídica de los pueblos indígenas de San Salvador, los derechos de propiedad intelectual de los pueblos indígenas y el derecho de propiedad territorial, los derechos intelectuales comunitarios en la ley de biodiversidad de Costa Rica: del derecho consuetudinario al derecho positivo, la diversidad biológica como opción de desarrollo para las comunidades locales de Centroamérica; experiencias y propuestas en el aprovechamiento, monitoreo y conservación de la biodiversidad: la Reserva de Biósfera de BOSAWAS: un reto a la participación, proyecto integral forestal Tuapi-Krukira, experiencia de la Comunidad de Tuapi, el proceso del programa campesino a campesino, conservación de la biodiversidad en los humedales del caribe centroamericano por pueblos indígenas, comunidad indígena de Nuevo San Juan Parangaricutiro, Michoacán, México, avifauna ligada a humedales y zonas marino costeras del Caribe Sur Nicaragüense, implementación del monitoreo en la producción pesquera de Nicaragua, establecimiento de ecosistemas de manglar, experiencia para mitigar impactos ambientales originados por actividades de dragado, propuesta de un sistema de monitoreo para la Costa Atlántica en el marco del corredor biológico del Atlántico, manejo de ecosistemas marino costeros del Atlántico de Nicaragua, conozcamos y aprendamos sobre nosotros: la comunicación en las comunidades, conservación es comunicación: la importancia de compartir información en la protección de los recursos naturales; proceso de discusión recomendaciones generales y específicas: los conocimientos tradicionales: por qué y cómo protegerlos, propuestas para hacer efectivo en Nicaragua el inciso J del artículo 8 del convenio de biodiversidad, algunos aportes para la elaboración de la ley de biodiversidad en Nicaragua, recomendaciones generales y específicas de los participantes, pasos a seguir.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Star ratings
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Libros Biblioteca URACCAN, Siuna Las Minas
Staff Office
Ciencias Sociales con Mención en Desarrollo Local 3653C1 (Navegar estantería (Abre debajo)) C1 Disponible 9992432063
Libros Libros Biblioteca URACCAN, Siuna Las Minas
Staff Office
Ciencias Sociales con Mención en Desarrollo Local 3654C2 (Navegar estantería (Abre debajo)) C2 Disponible
Libros Libros Biblioteca URACCAN, Siuna Las Minas
Staff Office
Ciencias Sociales con Mención en Desarrollo Local 3655C3 (Navegar estantería (Abre debajo)) C3 Disponible
Libros Libros Biblioteca URACCAN, Siuna Las Minas
Staff Office
Ciencias Sociales con Mención en Desarrollo Local 3656C4 (Navegar estantería (Abre debajo)) C4 Disponible
Libros Libros Biblioteca URACCAN, Siuna Las Minas
Staff Office
Ciencias Sociales con Mención en Desarrollo Local 3657C5 (Navegar estantería (Abre debajo)) C5 Disponible
Libros Libros Biblioteca URACCAN, Siuna Las Minas
Staff Office
Ciencias Sociales con Mención en Desarrollo Local 3658C6 (Navegar estantería (Abre debajo)) C6 Disponible
Libros Libros Biblioteca URACCAN, Siuna Las Minas
Staff Office
Ciencias Sociales con Mención en Desarrollo Local 3659C7 (Navegar estantería (Abre debajo)) C7 Disponible
Libros Libros Biblioteca URACCAN, Siuna Las Minas
Staff Office
Ciencias Sociales con Mención en Desarrollo Local 3660C8 (Navegar estantería (Abre debajo)) C8 Disponible
Libros Libros Biblioteca URACCAN, Siuna Las Minas
Staff Office
Ciencias Sociales con Mención en Desarrollo Local 3661C9 (Navegar estantería (Abre debajo)) C9 Disponible
Libros Libros Biblioteca URACCAN, Siuna Las Minas
Staff Office
Ciencias Sociales con Mención en Desarrollo Local 6189C10 (Navegar estantería (Abre debajo)) C10 Disponible
Libros Libros Biblioteca URACCAN, Siuna Las Minas
Staff Office
Ciencias Sociales con Mención en Desarrollo Local 6190C11 (Navegar estantería (Abre debajo)) C11 Disponible
Libros Libros Biblioteca URACCAN, Siuna Las Minas
Staff Office
Ciencias Sociales con Mención en Desarrollo Local 6191C12 (Navegar estantería (Abre debajo)) C12 Disponible
Libros Libros Biblioteca URACCAN, Siuna Las Minas
Staff Office
Ciencias Sociales con Mención en Desarrollo Local 6192C13 (Navegar estantería (Abre debajo)) C13 Disponible

Incluye glosario, anexos

Introducción; inauguración: el inicio de una nueva era, mensaje del representante del Ministerio del Ambiente y Recursos Naturales, biodiversidad, propiedad intercultural y derechos indígenas; el enfoque de la biodiversidad desde las perspectivas biológicas, antropológicas, jurídicas e indígenas: los discursos de la biodiversidad, una aproximación antropológica al tema de la bioprospección y la propiedad intelectual de los pueblos indígenas, reseña del marco institucional y jurídico en Nicaragua: la comisión nacional de biodiversidad y las comisiones nacionales de diversidad biológica, el foro nacional sobre la biodiversidad de octubre de 1998, el pueblo mayangna y la biodiversidad, biodiversidad desde la perspectiva indígena, la conservación de la biodiversidad sólo es posible a través de la diversidad cultural papel propuesta de una mujer Aymara, percepción de los pueblos indígenas de la Región Autónoma del Atlántico Norte sobre propiedad intelectual y biodiversidad; derechos indígenas, propiedad intelectual y biodiversidad: reflexiones y propuestas: biodiversidad, mercado y derechos, protección de los derechos de los pueblos indígenas sobre sus conocimientos, innovaciones y prácticas, la propiedad intelectual indígena en Panamá, situación jurídica de los pueblos indígenas de San Salvador, los derechos de propiedad intelectual de los pueblos indígenas y el derecho de propiedad territorial, los derechos intelectuales comunitarios en la ley de biodiversidad de Costa Rica: del derecho consuetudinario al derecho positivo, la diversidad biológica como opción de desarrollo para las comunidades locales de Centroamérica; experiencias y propuestas en el aprovechamiento, monitoreo y conservación de la biodiversidad: la Reserva de Biósfera de BOSAWAS: un reto a la participación, proyecto integral forestal Tuapi-Krukira, experiencia de la Comunidad de Tuapi, el proceso del programa campesino a campesino, conservación de la biodiversidad en los humedales del caribe centroamericano por pueblos indígenas, comunidad indígena de Nuevo San Juan Parangaricutiro, Michoacán, México, avifauna ligada a humedales y zonas marino costeras del Caribe Sur Nicaragüense, implementación del monitoreo en la producción pesquera de Nicaragua, establecimiento de ecosistemas de manglar, experiencia para mitigar impactos ambientales originados por actividades de dragado, propuesta de un sistema de monitoreo para la Costa Atlántica en el marco del corredor biológico del Atlántico, manejo de ecosistemas marino costeros del Atlántico de Nicaragua, conozcamos y aprendamos sobre nosotros: la comunicación en las comunidades, conservación es comunicación: la importancia de compartir información en la protección de los recursos naturales; proceso de discusión recomendaciones generales y específicas: los conocimientos tradicionales: por qué y cómo protegerlos, propuestas para hacer efectivo en Nicaragua el inciso J del artículo 8 del convenio de biodiversidad, algunos aportes para la elaboración de la ley de biodiversidad en Nicaragua, recomendaciones generales y específicas de los participantes, pasos a seguir.

Col. Des. Loc

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Diseñado & Mantenido por: Universidad URACCAN
Bibliotecas URACCAN, Contacto: Marlon Peralta: direccion.sitici@uraccan.edu.ni

Con tecnología Koha