Dossier educación ambiental / Ariel Domingo Chavarría Vigil

Por: Chavarría Vigil, Ariel DomingoTipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Waslala, RAAN, Nicaragua : URACCAN 2009Descripción: 96 PTema(s): 1. AGROFORESTAL 2. MEDIO AMBIENTE 3. EDUCACIÓN AMBIENTALClasificación CDD: 333.72 C5122
Contenidos:
Introducción: resumen, la problemática ambiental, breve historia de la educación ambiental, perspectiva teórica de la educación ambiental, educación ambiental hacia el desarrollo sostenible; definición y objetivos de la educación ambiental: toma de conciencia, conocimiento, actitudes, aptitudes, capacidad de evaluación, participación, qué es educación ambiental, definición de educación ambiental; componentes de la educación ambiental: fundamentos ecológicos, concienciación conceptual, investigación y evaluación de problemas, la capacidad de acción; propósitos de la educación ambiental; objetivos generales del área de ciencias de la naturaleza; la historia de la educación ambiental: reflexiones pedagógicas; principios de educación para sociedades sustentables y responsabilidad global; planes de acción; sistemas de coordinación, monitoreo y evaluación; grupos a participar; recursos; legislación ambiental de Nicaragua; incorporación de la educación ambiental en el currículo escolar; las tendencias actuales; qué es un bosque; quién planta los árboles naturales; la atmósfera; cuáles son los indicadores más importantes de la contaminación que sufre la atmósfera; efecto invernadero; cuáles son las causas que pueden contribuir a cerrar las ventanas; qué daños ocasiona el efecto invernadero; agua dulce; el agua ejerce un papel importante en la organización del espacio; algunas causas y ciertos efectos de la contaminación de las aguas continentales; el ciclo del agua; la sobreexplotación de las aguas subterráneas va en aumento; la población; la relación población/desarrollo: una cuestión ambiental clave; la explosión demográfica y los desequilibrios de la población; pobreza y migración, la brecha Norte - Sur; la pobreza en el mundo en desarrollo; las ciudades; para vivir en ciudades habitables; reducir el tráfico; gestión ecológica de los residuos; diseñar viviendas más eficientes y saludables; la energía; acerca de la energía; fuentes de energía y sus efectos sobre el medio ambiente; consumo y energía; mares y océanos: el desarrollo del litoral marino; la polución marina; la sobrepesca; la amenaza de las bio invasiones; los manglares; aplicaciones de la educación ambiental: audiencia o grupos metas, tipos de audiencia, actividades que se realizan con las diferentes audiencias; localización geográfica; metodología; planificación de programas de educación ambiental: identificar el problema/área de trabajo, selección de los grupos metas, objetivos, sugerencias metodológicas, recursos e instrumentos didácticos, actividad práctica, evaluación del programa, cómo se evalúa un programa de educación ambiental.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Star ratings
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Libros Biblioteca URACCAN, Siuna Las Minas
Staff Office
Agroforestal 9299C1 (Navegar estantería (Abre debajo)) C1 Disponible 9299C1
Libros Libros Biblioteca URACCAN, Siuna Las Minas
Staff Office
Agroforestal 9300C2 (Navegar estantería (Abre debajo)) C2 Disponible
Libros Libros Biblioteca URACCAN, Siuna Las Minas
Staff Office
Agroforestal 9301C3 (Navegar estantería (Abre debajo)) C3 Disponible

Incluye bibliografía

Introducción: resumen, la problemática ambiental, breve historia de la educación ambiental, perspectiva teórica de la educación ambiental, educación ambiental hacia el desarrollo sostenible; definición y objetivos de la educación ambiental: toma de conciencia, conocimiento, actitudes, aptitudes, capacidad de evaluación, participación, qué es educación ambiental, definición de educación ambiental; componentes de la educación ambiental: fundamentos ecológicos, concienciación conceptual, investigación y evaluación de problemas, la capacidad de acción; propósitos de la educación ambiental; objetivos generales del área de ciencias de la naturaleza; la historia de la educación ambiental: reflexiones pedagógicas; principios de educación para sociedades sustentables y responsabilidad global; planes de acción; sistemas de coordinación, monitoreo y evaluación; grupos a participar; recursos; legislación ambiental de Nicaragua; incorporación de la educación ambiental en el currículo escolar; las tendencias actuales; qué es un bosque; quién planta los árboles naturales; la atmósfera; cuáles son los indicadores más importantes de la contaminación que sufre la atmósfera; efecto invernadero; cuáles son las causas que pueden contribuir a cerrar las ventanas; qué daños ocasiona el efecto invernadero; agua dulce; el agua ejerce un papel importante en la organización del espacio; algunas causas y ciertos efectos de la contaminación de las aguas continentales; el ciclo del agua; la sobreexplotación de las aguas subterráneas va en aumento; la población; la relación población/desarrollo: una cuestión ambiental clave; la explosión demográfica y los desequilibrios de la población; pobreza y migración, la brecha Norte - Sur; la pobreza en el mundo en desarrollo; las ciudades; para vivir en ciudades habitables; reducir el tráfico; gestión ecológica de los residuos; diseñar viviendas más eficientes y saludables; la energía; acerca de la energía; fuentes de energía y sus efectos sobre el medio ambiente; consumo y energía; mares y océanos: el desarrollo del litoral marino; la polución marina; la sobrepesca; la amenaza de las bio invasiones; los manglares; aplicaciones de la educación ambiental: audiencia o grupos metas, tipos de audiencia, actividades que se realizan con las diferentes audiencias; localización geográfica; metodología; planificación de programas de educación ambiental: identificar el problema/área de trabajo, selección de los grupos metas, objetivos, sugerencias metodológicas, recursos e instrumentos didácticos, actividad práctica, evaluación del programa, cómo se evalúa un programa de educación ambiental.

Col. Agro

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Diseñado & Mantenido por: Universidad URACCAN
Bibliotecas URACCAN, Contacto: Marlon Peralta: direccion.sitici@uraccan.edu.ni

Con tecnología Koha