Desarrollo de trabajo conjunto entre pueblos indígenas, conservacionistas y planificadores del uso de la tierra en América Latina / Peter Poole

Por: Poole, PeterTipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Turrialba, Costa Rica : CATIE 1990Descripción: XV, 103 PISBN: 9977-57-090-6Tema(s): 1. DESARROLLO LOCAL 2. USO DE LA TIERRA RURAL 3. AGRICULTURA 4. CONSERVACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES 5. ECONOMÍAClasificación CDD: 333.76 P8221
Contenidos:
Antecedentes: objetivo del estudio, la convergencia, la conservación como estrategia indígena, estructura del informe; el movimiento conservacionista internacional: polaridades inevitables, los proponentes de la estrategia mundial para la conservación, la perspectiva indígena, programa de la Unesco: el hombre y la biosfera, organizaciones no gubernamentales; la conservación y los pueblos indígenas: la divergencia: introducción, exclusiones de las unidades de conservación, ocupación condicional en los parques y reservas, el tema sobre la subsistencia, campaña para la preservación de animales, observaciones finales; los indígenas y la conservación: introducción, investigación y manejo ambiental indígena, la participación indígena en el manejo de unidades de conservación, comentarios finales; la conservación y el desarrollo sostenible en América Latina: introducción, parques nacionales y parques indígenas, parques vrs. reservas de la biosfera, nuevos proyectos de unidades de conservación, proyectos de desarrollo económicamente compatibles; estudio de caso en América Latina: introducción, Pemasky, Panamá, Darién, Panamá, Río Plátano, Honduras, La Amistad, Costa Rica, Awa, Ecuador, La Planada, Colombia, Cuyabeno, Ecuador, Yasuni, Ecuador, Mbaracayu, Paraguay; análisis de los estudios de caso: introducción: diez áreas de acción, protección física, educación pública, manejo de impactos, utilización compatible de recursos, recreación, economía y finanzas, organización, investigación, capacitación, planificación y manejo; palabras finales: seminario del Banco Mundial, temas para investigación: protección de unidades de conservación, investigación y manejo ambiental indígena, economía de áreas protegidas, economía vernácula.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Star ratings
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Libros Biblioteca URACCAN, Siuna Las Minas
Staff Office
Ciencias Sociales con Mención en Desarrollo Local 3020C1 (Navegar estantería (Abre debajo)) C1 Disponible 9977570906
Libros Libros Biblioteca URACCAN, Siuna Las Minas
Staff Office
Ciencias Sociales con Mención en Desarrollo Local 3021C2 (Navegar estantería (Abre debajo)) C2 Disponible
Libros Libros Biblioteca URACCAN, Siuna Las Minas
Staff Office
Ciencias Sociales con Mención en Desarrollo Local 3022C3 (Navegar estantería (Abre debajo)) C3 Disponible

Incluye lista de referencias

Antecedentes: objetivo del estudio, la convergencia, la conservación como estrategia indígena, estructura del informe; el movimiento conservacionista internacional: polaridades inevitables, los proponentes de la estrategia mundial para la conservación, la perspectiva indígena, programa de la Unesco: el hombre y la biosfera, organizaciones no gubernamentales; la conservación y los pueblos indígenas: la divergencia: introducción, exclusiones de las unidades de conservación, ocupación condicional en los parques y reservas, el tema sobre la subsistencia, campaña para la preservación de animales, observaciones finales; los indígenas y la conservación: introducción, investigación y manejo ambiental indígena, la participación indígena en el manejo de unidades de conservación, comentarios finales; la conservación y el desarrollo sostenible en América Latina: introducción, parques nacionales y parques indígenas, parques vrs. reservas de la biosfera, nuevos proyectos de unidades de conservación, proyectos de desarrollo económicamente compatibles; estudio de caso en América Latina: introducción, Pemasky, Panamá, Darién, Panamá, Río Plátano, Honduras, La Amistad, Costa Rica, Awa, Ecuador, La Planada, Colombia, Cuyabeno, Ecuador, Yasuni, Ecuador, Mbaracayu, Paraguay; análisis de los estudios de caso: introducción: diez áreas de acción, protección física, educación pública, manejo de impactos, utilización compatible de recursos, recreación, economía y finanzas, organización, investigación, capacitación, planificación y manejo; palabras finales: seminario del Banco Mundial, temas para investigación: protección de unidades de conservación, investigación y manejo ambiental indígena, economía de áreas protegidas, economía vernácula.

Col. Des. Loc

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Diseñado & Mantenido por: Universidad URACCAN
Bibliotecas URACCAN, Contacto: Marlon Peralta: direccion.sitici@uraccan.edu.ni

Con tecnología Koha