Manejo de áreas silvestres / Álvaro Moreno Zelaya
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca URACCAN, Siuna Las Minas Staff Office | Agroforestal | 3479C1 (Navegar estantería (Abre debajo)) | C1 | Disponible | ||
![]() |
Biblioteca URACCAN, Siuna Las Minas Staff Office | Agroforestal | 3480C2 (Navegar estantería (Abre debajo)) | C2 | Disponible |
Navegando Biblioteca URACCAN, Siuna Las Minas Estantes, Ubicación: Staff Office, Código de colección: Agroforestal Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
Incluye referencias, anexos
La biodiversidad y los pueblos indígenas: qué es la biodiversidad, la cuestión de la biodiversidad y los pueblos indígenas, Naciones Unidas, la biodiversidad y los pueblos indígenas, la propiedad intelectual y los derechos indígenas, un ejercicio de consulta en nuestras comunidades... nos preparamos para proteger nuestros conocimientos colectivos, nuestros derechos indígenas; implementación del artículo 8 (J) y otras disposiciones del convenio sobre diversidad biológica; que es el ecodesarrollo; funciones de los parques nacionales; muestras representativas de las unidades bióticas como ecosistemas en funcionamiento en perpetuidad; diversidad ecológica y regulación ambiental; recursos genéticos; objetos, estructuras y sitios del patrimonio cultural; proteger las bellezas escénicas; educación, investigación y monitoreo del medio ambiente en las áreas naturales; recreación pública y el turismo; respaldar el desarrollo rural y el uso racional de los terrenos marginales; mantener la producción de las cuencas hidrográficas; controlar la erosión, el sedimento y proteger las inversiones río abajo; evaluación ecológica rápida; refugio de vida silvestre los Guatuzos: marco metodológico; políticas para el manejo de áreas silvestres; evolución y enfoque del concepto de reserva de biosfera; plan de manejo: antecedentes nacionales y regionales, análisis de la unidad de conservación, dirección y desarrollo; zonificación; establecimiento y manejo de zonas de amortiguamiento; lineamientos para la planificación del manejo de los sitios Ramsar y otros humedales; interpretación de sendero "el comalito": parque nacional volcán Masaya; interpretación; desarrollo; interpretación "los principios de tilden"; sendero de Oviedo; historia del volcán Masaya o san Fernando; geología; sueño en el volcán Masaya; biodiversidad y propiedad intelectual; nos juntamos, hablamos, analizamos y nos pronunciamos... algunos encuentros de pueblos indígenas y las declaraciones; nuestros derechos a la autodeterminación; nuestros derechos al autodesarrollo; nuestros derechos a la soberanía colectiva sobre el conocimiento y las tecnologías tradicionales; diversidad biológica y conservación de la reserva biológica de Bosawás; manejo participativo de áreas protegidas: un paso hacia la autodeterminación de los pueblos indígenas; los procesos de participación en el manejo de áreas protegidas apoyan a los procesos de fortalecimiento de la autodeterminación indígena; metodología y técnicas de evaluación del estado de los recursos naturales, para la conservación y manejo; componentes básicos que caracterizan las áreas silvestres protegidas; métodos y técnicas para el manejo de los recursos naturales en áreas protegidas; diagnóstico descriptivo del área protegida y su entorno; análisis integral del área protegida y su entorno; síntesis operativa del área protegida y su entorno; programas de manejo; contenidos mínimos de un plan de manejo; proyectos específicos; seguimiento y evaluación; metodología de planificación.
Col. Agro
No hay comentarios en este titulo.