Derechos indígenas. recursos naturales I : empresas petroleras, impactos sociales y ambientales / Comisión de Emergencia Asháninka - C.E.A

Por: Perú. Comisión de Emergencia Asháninka - C.E.ATipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Lima, Perú : Comisión de Emergencia Asháninka - C.E.A 1996Descripción: 31 PTema(s): 1. DESARROLLO LOCAL 2. CAMPOS PETROLÍFEROS 3. INGENIERÍA DE PETRÓLEOS 4. PRODUCTOS DEL PETRÓLEO 5. PETRÓLEO - LEGISLACIÓNClasificación CDD: 338.272 8 P426
Contenidos:
Qué es petróleo; qué son los recursos naturales; cuál es el origen del petróleo; cómo se inician las actividades petroleras; qué es un estudio de impacto ambiental; qué es la exploración sísmica; qué impactos al medio ambiente y a la población causa esta fase de exploración; qué es la fase de explotación, desarrollo o producción; qué impactos al medio ambiente y a la población causa la fase de explotación; métodos de disposición recomendados: qué problemas pueden ocurrir, beneficia la reinyección a las comunidades nativas; otros métodos de disposición usados pero no recomendados: qué problemas pueden ocurrir; métodos de disposición inaceptables o prohibidos; entidades públicas que tienen participación en la actividad petrolera; la relación entre las comunidades nativas y las empresas petroleras; instituciones a las que puede acercarse la comunidad nativa para solicitar asesoría y apoyo.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Star ratings
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

Incluye índice

Qué es petróleo; qué son los recursos naturales; cuál es el origen del petróleo; cómo se inician las actividades petroleras; qué es un estudio de impacto ambiental; qué es la exploración sísmica; qué impactos al medio ambiente y a la población causa esta fase de exploración; qué es la fase de explotación, desarrollo o producción; qué impactos al medio ambiente y a la población causa la fase de explotación; métodos de disposición recomendados: qué problemas pueden ocurrir, beneficia la reinyección a las comunidades nativas; otros métodos de disposición usados pero no recomendados: qué problemas pueden ocurrir; métodos de disposición inaceptables o prohibidos; entidades públicas que tienen participación en la actividad petrolera; la relación entre las comunidades nativas y las empresas petroleras; instituciones a las que puede acercarse la comunidad nativa para solicitar asesoría y apoyo.

Col. Des. Loc

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Diseñado & Mantenido por: Universidad URACCAN
Bibliotecas URACCAN, Contacto: Marlon Peralta: direccion.sitici@uraccan.edu.ni

Con tecnología Koha