Soberanía y seguridad alimentaria en Nicaragua : causas y efectos / Sinforiano Cáceres Baca
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca URACCAN, Siuna Las Minas Staff Office | Ciencias Sociales con Mención en Desarrollo Local | 11164C1 (Navegar estantería (Abre debajo)) | C1 | Disponible | 9789996400056 |
Incluye índice, anexos
Antecedentes globales: el origen de la inseguridad alimentaria, la revolución verde y sus consecuencias, la conferencia mundial de la alimentación 1974, las políticas de ajuste estructural, transgénicos y tratados de libre comercio, la cumbre mundial de la alimentación 1996, una nueva visión: soberanía alimentaria, tendencias actuales y reflexiones básicas; Nicaragua y las políticas alimentarias: el modelo agroexportador, años 80: el programa alimentario nacional, años 90: debilitamiento de la política alimentaria, años 2000: la política de la seguridad alimentaria y nutricional, a partir de 2007: nuevo enfoque de seguridad y soberanía alimentaria; enfoques conceptuales: seguridad alimentaria y nutricional, soberanía alimentaria; los acuerdos internacionales: el pacto internacional de derechos económicos, sociales y culturales, declaración de la cumbre mundial de la alimentación 1996, los objetivos de desarrollo del milenio, los principales acuerdos regionales; marco jurídico político e institucional en Nicaragua: la constitución política, ley 295: promoción, protección y mantenimiento de la lactancia materna, otras leyes y regulaciones, la ley de soberanía y seguridad alimentaria y nutricional; actores en la soberanía y seguridad alimentaria: el sector público agropecuario rural (SPAR), la política sectorial de seguridad y soberanía alimentaria, programa hambre cero, el Ministerio de Salud (MINSA), el Ministerio de Educación (MINED), INIFOM y las municipalidades, organizaciones de la sociedad civil; la visión de las organizaciones de la sociedad civil: los contextos externo e interno, la soberanía alimentaria garantiza la seguridad nutricional, consolidación de la agricultura campesina basada en principios agroecológicos, mejor control del comercio nacional e internacional de alimentos, cambiar los hábitos de consumo, formulación e implementación de una estrategia de adaptación al cambio climático; algunos datos específicos sobre SSAN en Nicaragua; una breve conclusión.
Col. Des. Loc
No hay comentarios en este titulo.