Dinámicas socioeconómicas de los y las habitantes en la Comunidad Sumu - Mayangna Tuahka de Wasakin. Municipio de Rosita, RAAN. periodo 2011 / Yaneth Sevilla García, Josefa Bustillo García

Por: Sevilla García, YanethColaborador(es): Bustillo García, Josefa, autora | Ruiz Calderón, Angélica Leonor, tutoraTipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Rosita, RAAN, Nicaragua : URACCAN 2011Descripción: VII, 149 hojasTema(s): 1. ADMINISTRACIÓN 2. TRABAJO Y FAMILIA 3. PRESUPUESTO FAMILIAR 4. ECONOMÍA COLONIAL 5. FAMILIAS RURALESClasificación CDD: 378.242 S511-5
Contenidos:
Generalidades: economía indígena, establecer una economía comunitaria sostenible, la mayoría de los pueblos indígenas del Norte, Centro y Pacífico de Nicaragua tienen una economía de autoconsumo basada en la producción de granos básicos, en general, los indígenas venden su fuerza de trabajo como obreros agrícolas temporales o en actividades de explotación de recursos naturales de las zonas; actividades económicas que realizan los pueblos indígenas: comercialización de madera, artesanía, agricultura: granos básicos, tubérculos, musáceas, pesca, comercio; ingresos que perciben los comunitarios en base a la venta de distintas actividades económicas que estos realizan: el ingreso, el ingreso familiar de los pobladores, la generación de ingresos monetarios al interior de las comunidades indígenas, es casi inexistente, la economía de las comunidades, basada en la producción agrícola de granos básicos, es predominante una economía de subsistencia o infra subsistencia, ya que la mayoría de las ocasiones, para obtener recursos complementarios los indígenas venden su fuerza de trabajo, como mano de obra barata en condiciones laborales infrahumanas, el ingreso varía entre C$300 y C$900 como promedio y no alcanza para sufragar la necesidad de alimentos, ingreso de venta de madera, ingreso por venta de productos artesanales, ingreso por venta de productos agrícolas, salarios; factores socioeconómicos que inciden en el crecimiento de la economía local: sistema de educación, organización comunal, aprovechamiento racional de los recursos naturales, territorio, situación socioeconómica, programas de desarrollo social; percepción de los comunitarios sobre la práctica del modelo económico ancestral: costumbres y tradiciones, creencias (cosmovisión), prácticas agrícolas.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Star ratings
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis y Monografías Tesis y Monografías Biblioteca URACCAN, Siuna Las Minas
Staff Office
Administración de Empresas 875MAC1 (Navegar estantería (Abre debajo)) C1 Disponible 875MAC1
Navegando Biblioteca URACCAN, Siuna Las Minas Estantes, Ubicación: Staff Office, Código de colección: Administración de Empresas Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
873MAC1 Atención al cliente en la cooperativa de ahorro y crédito, Rosita RAAN. periodo 2011 / Virginia Esperanza Alfaro Poveda, Sandra Lorena Espinoza Montalván 874MAC1 Proceso administrativo de recursos humanos aplicados en la Universidad URACCAN Rosita 2011 / Modesta del Rosario Ruiz Rayo 875C1 Economía internacional / Dominick Salvatore 875MAC1 Dinámicas socioeconómicas de los y las habitantes en la Comunidad Sumu - Mayangna Tuahka de Wasakin. Municipio de Rosita, RAAN. periodo 2011 / Yaneth Sevilla García, Josefa Bustillo García 87TCAC1 Auditoría administrativa en el Área Administrativa de la Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense (URACCAN - Las Minas) Junio 2008 / Lilliam Isabel Navarrete Rivera, Ruth Nohemí Suazo Oporta, Sheyli Filiponi Evell, Judy Vanessa López Salazar, Carlos Martínez Contreras 8844C3 Contabilidad de costos : conceptos y aplicaciones para la toma de decisiones gerenciales / Ralph S. Polimeni, Frank J. Fabozzi, Arthur H. Adelberg, Michael A. Kole 8846C4 Contabilidad de costos : conceptos y aplicaciones para la toma de decisiones gerenciales / Ralph S. Polimeni, Frank J. Fabozzi, Arthur H. Adelberg, Michael A. Kole

Generalidades: economía indígena, establecer una economía comunitaria sostenible, la mayoría de los pueblos indígenas del Norte, Centro y Pacífico de Nicaragua tienen una economía de autoconsumo basada en la producción de granos básicos, en general, los indígenas venden su fuerza de trabajo como obreros agrícolas temporales o en actividades de explotación de recursos naturales de las zonas; actividades económicas que realizan los pueblos indígenas: comercialización de madera, artesanía, agricultura: granos básicos, tubérculos, musáceas, pesca, comercio; ingresos que perciben los comunitarios en base a la venta de distintas actividades económicas que estos realizan: el ingreso, el ingreso familiar de los pobladores, la generación de ingresos monetarios al interior de las comunidades indígenas, es casi inexistente, la economía de las comunidades, basada en la producción agrícola de granos básicos, es predominante una economía de subsistencia o infra subsistencia, ya que la mayoría de las ocasiones, para obtener recursos complementarios los indígenas venden su fuerza de trabajo, como mano de obra barata en condiciones laborales infrahumanas, el ingreso varía entre C$300 y C$900 como promedio y no alcanza para sufragar la necesidad de alimentos, ingreso de venta de madera, ingreso por venta de productos artesanales, ingreso por venta de productos agrícolas, salarios; factores socioeconómicos que inciden en el crecimiento de la economía local: sistema de educación, organización comunal, aprovechamiento racional de los recursos naturales, territorio, situación socioeconómica, programas de desarrollo social; percepción de los comunitarios sobre la práctica del modelo económico ancestral: costumbres y tradiciones, creencias (cosmovisión), prácticas agrícolas.

Col. Admon

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Diseñado & Mantenido por: Universidad URACCAN
Bibliotecas URACCAN, Contacto: Marlon Peralta: direccion.sitici@uraccan.edu.ni

Con tecnología Koha