Incidencia del consumo de drogas ilegales en la economía familiar en el Municipio de Bonanza periodo del 2003-2006 / Marcia Marina Monjarrez Sevilla, Ivania del Rosario Vásquez Martínez

Por: Monjarrez Sevilla, Marcia MarinaColaborador(es): Vásquez Martínez, Ivania del Rosario, autora | Mairena Cermeño, Francisco José, tutorTipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Bonanza, RAAN, Nicaragua : URACCAN 2007Descripción: V, 69 hojasTema(s): 1. DESARROLLO LOCAL 2. ABUSO DE DROGAS 3. CONTROL DE DROGAS Y NARCÓTICOS 4. DROGADICCIÓN 5. DROGAS - EFECTOSClasificación CDD: 378.242 M7449 Resumen: Generalidades: definición de drogadicción, las drogas, drogas según su grado de dependencia: drogas duras, drogas blandas, la dependencia; los tipos de drogas ilegales comunes: consumo de hachís o marihuana: métodos de consumo, efectos de la marihuana, la marihuana es adictiva, consumo de cocaína: métodos de consumo, métodos de consumo nasal, método de consumo subcutáneo de la cocaína, método de consumo intravenoso de la cocaína, efecto de la cocaína, la cocaína es adictiva, consumo de crack, consumo de drogas inhalables; drogas ilegales no comunes: consumo de heroína: métodos de consumo: inhalación de la heroína en polvo, heroína fumada, heroína fumada en pipa, disparar el cañón antiaéreo, heroína administrada por vía parental, vía subcutánea, vía intravenosa, efecto de la heroína en el organismo, la heroína es activa, MDMA éxtasis, XTC Adán, droga del brazo, las metanfetaminas, consumo de LSD (ácido lisérgico); factores influyentes en la familia bonanceña para introducir a jóvenes y adultos al consumo de drogas: factores de riesgos individuales: conductas agresivas impulsivas, los estados de depresión y ansiedad, dificultad para establecer relaciones interpersonales, dificultades escolares, factores de riesgo social: corrupción e injusticia, la disponibilidad de drogas, el entorno socio cultural, factores de riesgos familiares: la falta de participación de los padres con los hijos, los padres y hermanos consumidores de drogas, la violencia familiar, familias demasiado permisibles, niveles de comunicación inadecuados, crisis económica, los amigos; consecuencias ocasionadas en las familias por el consumo de drogas ilegales: la curiosidad por experimentar es una característica natural y deseable de la juventud: la presión de los padres o de sus iguales, necesidad de imitar a otros, alivio a las dolencias físicas o problemas emocionales, el cáncer de pulmón, principales cambios que presenta una persona que consume drogas: cambio en sus prioridades, el trabajo, los amigos y los intereses, desinterés y descuido en las actividades cotidianas, cambios en la rutina de los usuarios de drogas suelen presentar cambios abruptos, los consumidores pueden dejar rastros o señales de que consumen drogas lícitas o ilícitas; papel que juegan las instituciones en el control del consumo de drogas ilegales.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Star ratings
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis y Monografías Tesis y Monografías Biblioteca URACCAN, Siuna Las Minas
Staff Office
Ciencias Sociales con Mención en Desarrollo Local 887MDLC1 (Navegar estantería (Abre debajo)) C1 Disponible 887MDLC1
Tesis y Monografías Tesis y Monografías Biblioteca URACCAN, Siuna Las Minas
Staff Office
Ciencias Sociales con Mención en Desarrollo Local 888MDLC2 (Navegar estantería (Abre debajo)) C2 Disponible

Generalidades: definición de drogadicción, las drogas, drogas según su grado de dependencia: drogas duras, drogas blandas, la dependencia; los tipos de drogas ilegales comunes: consumo de hachís o marihuana: métodos de consumo, efectos de la marihuana, la marihuana es adictiva, consumo de cocaína: métodos de consumo, métodos de consumo nasal, método de consumo subcutáneo de la cocaína, método de consumo intravenoso de la cocaína, efecto de la cocaína, la cocaína es adictiva, consumo de crack, consumo de drogas inhalables; drogas ilegales no comunes: consumo de heroína: métodos de consumo: inhalación de la heroína en polvo, heroína fumada, heroína fumada en pipa, disparar el cañón antiaéreo, heroína administrada por vía parental, vía subcutánea, vía intravenosa, efecto de la heroína en el organismo, la heroína es activa, MDMA éxtasis, XTC Adán, droga del brazo, las metanfetaminas, consumo de LSD (ácido lisérgico); factores influyentes en la familia bonanceña para introducir a jóvenes y adultos al consumo de drogas: factores de riesgos individuales: conductas agresivas impulsivas, los estados de depresión y ansiedad, dificultad para establecer relaciones interpersonales, dificultades escolares, factores de riesgo social: corrupción e injusticia, la disponibilidad de drogas, el entorno socio cultural, factores de riesgos familiares: la falta de participación de los padres con los hijos, los padres y hermanos consumidores de drogas, la violencia familiar, familias demasiado permisibles, niveles de comunicación inadecuados, crisis económica, los amigos; consecuencias ocasionadas en las familias por el consumo de drogas ilegales: la curiosidad por experimentar es una característica natural y deseable de la juventud: la presión de los padres o de sus iguales, necesidad de imitar a otros, alivio a las dolencias físicas o problemas emocionales, el cáncer de pulmón, principales cambios que presenta una persona que consume drogas: cambio en sus prioridades, el trabajo, los amigos y los intereses, desinterés y descuido en las actividades cotidianas, cambios en la rutina de los usuarios de drogas suelen presentar cambios abruptos, los consumidores pueden dejar rastros o señales de que consumen drogas lícitas o ilícitas; papel que juegan las instituciones en el control del consumo de drogas ilegales.

Col. Mon

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Diseñado & Mantenido por: Universidad URACCAN
Bibliotecas URACCAN, Contacto: Marlon Peralta: direccion.sitici@uraccan.edu.ni

Con tecnología Koha