El siglo de la poesía en Nicaragua : Neovanguardia, grupos del 60, independiente y poetas del 70 al 80 (1960-1980) / Julio Valle-Castillo

Por: Valle-Castillo, JulioTipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Managua, Nicaragua : Fundación Uno 2005Edición: 1Descripción: 777 PISBN: 99924-53-41-9Tema(s): 1. CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN 2. POESÍA NICARAGÜENSE - ANTOLOGÍAS 3. LITERATOS NICARAGÜENSES 4. LITERATURA NICARAGÜENSEClasificación CDD: 861 V181-3
Contenidos:
Esquema y criterio de esta antología, los grupos del 60: explosión poético demográfica y las neovanguardias, contexto mundial, grupos, revistas y nombres de América, grupos universitarios de Nicaragua: antecedentes grupo "U" de Boaco y el antiguo grupo de Granada, los grupos polarizantes, frente ventana, la generación traicionada, otros tres grupos a partir de 1963, estandarte de Bandoleros, Granada, grupo presencia de Diriamba, un grupo de pintores: praxis, poetas y medios de comunicación, presencia femenina: 1967, juicio final, aunque no definitivo, poetas independientes: las poéticas de la neovanguardia: una tradición llega a su desembocadura, la herencia de la vanguardia: Luis Rocha, el exteriorismo o coloquialismo, narrativo, anecdótico y politizado o ideologizado, el túnel o el arco interior: de Nicolás Navas hasta Álvaro Urtecho, del epigrama a la antipoesía, Beltrán Morales: la antipoesía, poesía nicacaribeña: David Macfield y Carlos Rigby, poesía política, no exteriorista: Ciro Molina, el poema en prosa o prosema, poetas del 70-80: radicalización de la lucha, crisis en el magisterio poético nicaragüense, Leonel Rugama: un exteriorismo popular y un coloquialismo agitativo, otra variante del coloquialismo de José Cuadra Vega, Fanor Téllez y un exteriorismo culto, ratificación de la voz de la mujer, Jacques Prévert: el poeta predilecto de los 60, dos expresiones anómalas: Lovo y Zúñiga, más experimentaciones con el exteriorismo: Alejandro Bravo y Fernando Antonio Silva, la lírica del combatiente Ernesto Castillo Salaverry, posibilidades de una Nueva Vanguardia.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Star ratings
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Libros Biblioteca URACCAN, Siuna Las Minas
Staff Office
Ciencias de la Educación 13602C1 (Navegar estantería (Abre debajo)) C1 Disponible 9992453419

Incluye índice

Esquema y criterio de esta antología, los grupos del 60: explosión poético demográfica y las neovanguardias, contexto mundial, grupos, revistas y nombres de América, grupos universitarios de Nicaragua: antecedentes grupo "U" de Boaco y el antiguo grupo de Granada, los grupos polarizantes, frente ventana, la generación traicionada, otros tres grupos a partir de 1963, estandarte de Bandoleros, Granada, grupo presencia de Diriamba, un grupo de pintores: praxis, poetas y medios de comunicación, presencia femenina: 1967, juicio final, aunque no definitivo, poetas independientes: las poéticas de la neovanguardia: una tradición llega a su desembocadura, la herencia de la vanguardia: Luis Rocha, el exteriorismo o coloquialismo, narrativo, anecdótico y politizado o ideologizado, el túnel o el arco interior: de Nicolás Navas hasta Álvaro Urtecho, del epigrama a la antipoesía, Beltrán Morales: la antipoesía, poesía nicacaribeña: David Macfield y Carlos Rigby, poesía política, no exteriorista: Ciro Molina, el poema en prosa o prosema, poetas del 70-80: radicalización de la lucha, crisis en el magisterio poético nicaragüense, Leonel Rugama: un exteriorismo popular y un coloquialismo agitativo, otra variante del coloquialismo de José Cuadra Vega, Fanor Téllez y un exteriorismo culto, ratificación de la voz de la mujer, Jacques Prévert: el poeta predilecto de los 60, dos expresiones anómalas: Lovo y Zúñiga, más experimentaciones con el exteriorismo: Alejandro Bravo y Fernando Antonio Silva, la lírica del combatiente Ernesto Castillo Salaverry, posibilidades de una Nueva Vanguardia.

Col. Educ

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Diseñado & Mantenido por: Universidad URACCAN
Bibliotecas URACCAN, Contacto: Marlon Peralta: direccion.sitici@uraccan.edu.ni

Con tecnología Koha