Evolución de los servicios de extensión en Nicaragua / Ramiro Ortiz Dardón

Por: Ortiz Dardón, RamiroTipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Managua, Nicaragua : FAO 2008Descripción: X, 119 PTema(s): 1. AGROFORESTAL 2. EXTENSIÓN AGRÍCOLA 3. ADMINISTRACIÓN AGRÍCOLA 4. AGRICULTURA - ENSEÑANZAClasificación CDD: 630.715 O775
Contenidos:
Resumen; introducción: el problema y el camino a posibles soluciones; aspectos relevantes del estudio; marco conceptual del estudio: definiciones y conceptos: conceptos relacionados con la extensión, el proceso de innovación tecnológica y la innovación en la agricultura, otros conceptos novedosos en la extensión, nuevos enfoques y metodologías; transición hacia un nuevo paradigma en la extensión: el proceso de transformación de los sistemas nacionales de extensión, ¿por qué invertir fondos públicos en la extensión?, efectos principales del proceso de cambio en el paradigma de la extensión, condiciones básicas para establecer programas de contratación de extensión; la transición hacia un nuevo sistema de extensión con fondos públicos en Nicaragua; descripción de las modalidades de extensión pública del INTA: modalidad de asistencia técnica pública masiva (ATPM), modalidad de asistencia técnica pública cofinanciada (ATP1), asistencia técnica pública para zonas de amortiguamiento y frontera agrícola (ATP-ZAFA); las modalidades de contratación de servicios privados de extensión con fondos públicos: la modalidad de asistencia técnica privada cofinanciada del INTA (ATP2), modelo de asistencia técnica del POSAGF en el sector forestal (MATEC), el fondo de asistencia técnica (FAT), el FAT-Caso A: El Occidente, el FAT-Caso B: Las Segovias; otros modelos y metodologías notables para la extensión utilizados en Nicaragua: las escuelas de campo para agricultores (ECA), la metodología de campesino a campesino, el modelo Zig-Zag (MIP-CATIE), las modalidades de la extensión en el sector privado; análisis comparativo de las metodologías y modalidades de extensión: metodología para el análisis comparativo, análisis comparativo entre metodologías de extensión, análisis comparativo entre modalidades de contratación de servicios de asistencia técnica, análisis comparativo de costos de extensión y asistencia técnica; impacto de las metodologías y modalidades de extensión en Nicaragua: impacto de las metodologías de extensión, impacto de las modalidades de contratación de servicios para la extensión; nuevas estrategias de extensión pública en Nicaragua: condiciones que generan el cambio en la estrategia de extensión, plan de resocialización del INTA, reestructuración de la estrategia de extensión pública, las modalidades de extensión en la nueva estrategia; lecciones aprendidas: base para definir directrices de política para la extensión agraria: principios de política para extensión y otros servicios de asesoría agraria, propuesta de directrices de política para metodologías y modalidades de extensión, argumentos generales que respaldan la propuesta de directrices de política para la extensión.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Star ratings
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Libros Biblioteca URACCAN, Siuna Las Minas
Staff Office
Agroforestal 12859C1 (Navegar estantería (Abre debajo)) C1 Disponible 12859C1

Incluye anexos, referencias bibliográficas

Resumen; introducción: el problema y el camino a posibles soluciones; aspectos relevantes del estudio; marco conceptual del estudio: definiciones y conceptos: conceptos relacionados con la extensión, el proceso de innovación tecnológica y la innovación en la agricultura, otros conceptos novedosos en la extensión, nuevos enfoques y metodologías; transición hacia un nuevo paradigma en la extensión: el proceso de transformación de los sistemas nacionales de extensión, ¿por qué invertir fondos públicos en la extensión?, efectos principales del proceso de cambio en el paradigma de la extensión, condiciones básicas para establecer programas de contratación de extensión; la transición hacia un nuevo sistema de extensión con fondos públicos en Nicaragua; descripción de las modalidades de extensión pública del INTA: modalidad de asistencia técnica pública masiva (ATPM), modalidad de asistencia técnica pública cofinanciada (ATP1), asistencia técnica pública para zonas de amortiguamiento y frontera agrícola (ATP-ZAFA); las modalidades de contratación de servicios privados de extensión con fondos públicos: la modalidad de asistencia técnica privada cofinanciada del INTA (ATP2), modelo de asistencia técnica del POSAGF en el sector forestal (MATEC), el fondo de asistencia técnica (FAT), el FAT-Caso A: El Occidente, el FAT-Caso B: Las Segovias; otros modelos y metodologías notables para la extensión utilizados en Nicaragua: las escuelas de campo para agricultores (ECA), la metodología de campesino a campesino, el modelo Zig-Zag (MIP-CATIE), las modalidades de la extensión en el sector privado; análisis comparativo de las metodologías y modalidades de extensión: metodología para el análisis comparativo, análisis comparativo entre metodologías de extensión, análisis comparativo entre modalidades de contratación de servicios de asistencia técnica, análisis comparativo de costos de extensión y asistencia técnica; impacto de las metodologías y modalidades de extensión en Nicaragua: impacto de las metodologías de extensión, impacto de las modalidades de contratación de servicios para la extensión; nuevas estrategias de extensión pública en Nicaragua: condiciones que generan el cambio en la estrategia de extensión, plan de resocialización del INTA, reestructuración de la estrategia de extensión pública, las modalidades de extensión en la nueva estrategia; lecciones aprendidas: base para definir directrices de política para la extensión agraria: principios de política para extensión y otros servicios de asesoría agraria, propuesta de directrices de política para metodologías y modalidades de extensión, argumentos generales que respaldan la propuesta de directrices de política para la extensión.

Col. Agro

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Diseñado & Mantenido por: Universidad URACCAN
Bibliotecas URACCAN, Contacto: Marlon Peralta: direccion.sitici@uraccan.edu.ni

Con tecnología Koha