Mecanismos de recaudación de impuestos sobre ventas en el área urbana del Municipio de Waslala, período 2012 / Jessenia Maritza Treminio Narváez, Sayda Isabel Blandón Aguilar

Por: Treminio Narváez, Jessenia MaritzaColaborador(es): Blandón Aguilar, Sayda Isabel, autora | González Mendoza, Aura María, tutoraTipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Waslala, Nicaragua : URACCAN 2013Descripción: VI, 65 hojasTema(s): 1. ADMINISTRACIÓN 2. RECAUDACIÓN DE IMPUESTOS 3. IMPUESTOS SOBRE ARTÍCULOS DE CONSUMO 4. DERECHO FISCALClasificación CDD: 336.271 4 T7899 Resumen: Generalidades: impuesto sobre venta, impuesto se cobra sobre el mayor valor generado, sobre el valor agregado, los impuestos son de carácter obligatorios para las personas y empresas, el ingreso, ingreso acumulable, ingreso corriente, ingreso marginal, ingreso semi gravado, importaciones que no causan el impuesto sobre las ventas, la recaudación, código tributario municipal de la República de Nicaragua y sus reformas, mecanismos de recaudación de impuestos: inscripción, requisito para la inscripción, cantidad a pagar por inscripción, fecha establecida para inscripción, constancia de inscripción, tarifa del impuesto, obligaciones de los contribuyentes, exenciones, exención tributaria, liquidación y pago; ingresos de recaudación: ingresos por impuesto, impuesto sobre ingresos, cobro por mora; beneficios retribuidos al contribuyente: el producto de la recaudación de toda clase de recursos, incluyendo los ingresos tributarios municipales, se ingresará íntegramente al tesoro municipal, con excepción de las devoluciones de ingresos indebidos, no podrán, en ningún caso, disminuirse los ingresos tributarios municipales, según la ley de municipios en arto. 37, establece que los cabildos municipales se reunirán al menos dos veces en el año para ser informados sobre el proyecto de presupuesto municipal y su ejecución, por qué pagamos impuestos: a través del cumplimiento de las obligaciones tributarias, los mismos contribuyentes garantizan un máximo de bienestar y seguridad social, en tanto los tributos pagados al Estado forman parte de los recursos financieros que este emplea en los programas de gastos sociales de educación y salud pública, seguridad y asistencia social, vivienda, comunales, cultura, arte, deporte, entre otros, a donde van los impuestos: existen dos vías para la entrada de capital al presupuesto del Estado: los ingresos tributarios y los no tributarios, el capital transferido toma diferentes destinos: educación, cultura, deporte, salud pública, tribunales, fiscalías, e incluso, algunas organizaciones no gubernamentales que el Estado subvenciona porque no generan ingresos suficientes para cubrir sus gastos, son cubiertos gastos como el subsidio de la diferencia de precios en la canasta familiar normada, contribuye al financiamiento de la sustitución de importaciones en el país, financia gastos y transferencias de capital, o sea inversiones de materiales: compras de activos fijos o capital de trabajo, qué sucede cuando los tributos no son pagados en tiempo y forma: además de las sanciones financieras, administrativas o penales que pueden traer aparejado para el contribuyente, el presupuesto central es afectado al producirse un déficit en los ingresos que debe percibir, el gasto tributario, método del beneficio al contribuyente.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Star ratings
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis y Monografías Tesis y Monografías Biblioteca URACCAN, Siuna Las Minas
Staff Office
Administración de Empresas 1118MAC1 (Navegar estantería (Abre debajo)) C1 Disponible 1118MAC1
Navegando Biblioteca URACCAN, Siuna Las Minas Estantes, Ubicación: Staff Office, Código de colección: Administración de Empresas Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
1117C1 ¿Pueden los campesinos ser banqueros? : experiencias de ahorro y crédito / Dominique Gentil, Yves Fournier 1117MAC1 Desempeño laboral de los graduados y egresados de la carrera de administración de empresas de la Universidad URACCAN Waslala, periodo 2012-2013 / Lidieth Palacio Leiva, Damaris Araceli Averruz Siles 1118C2 ¿Pueden los campesinos ser banqueros? : experiencias de ahorro y crédito / Dominique Gentil, Yves Fournier 1118MAC1 Mecanismos de recaudación de impuestos sobre ventas en el área urbana del Municipio de Waslala, período 2012 / Jessenia Maritza Treminio Narváez, Sayda Isabel Blandón Aguilar 1119C3 ¿Pueden los campesinos ser banqueros? : experiencias de ahorro y crédito / Dominique Gentil, Yves Fournier 111TCAC1 Presupuesto de efectivo de la Unión Comercial Almacenes Tropigás Sucursal - Siuna (UNICOMER S. A). II Trimestre 2008 / Lilliam Isabel Navarrete Rivera, Ruth Suazo Oporta, Sheily Filiponi Evell, Carlos Martínez Contreras, Judy López Salazar 11202C1 Proyecto : vivero verde amanecer / Aidalina Balladares Berroterán.

Generalidades: impuesto sobre venta, impuesto se cobra sobre el mayor valor generado, sobre el valor agregado, los impuestos son de carácter obligatorios para las personas y empresas, el ingreso, ingreso acumulable, ingreso corriente, ingreso marginal, ingreso semi gravado, importaciones que no causan el impuesto sobre las ventas, la recaudación, código tributario municipal de la República de Nicaragua y sus reformas, mecanismos de recaudación de impuestos: inscripción, requisito para la inscripción, cantidad a pagar por inscripción, fecha establecida para inscripción, constancia de inscripción, tarifa del impuesto, obligaciones de los contribuyentes, exenciones, exención tributaria, liquidación y pago; ingresos de recaudación: ingresos por impuesto, impuesto sobre ingresos, cobro por mora; beneficios retribuidos al contribuyente: el producto de la recaudación de toda clase de recursos, incluyendo los ingresos tributarios municipales, se ingresará íntegramente al tesoro municipal, con excepción de las devoluciones de ingresos indebidos, no podrán, en ningún caso, disminuirse los ingresos tributarios municipales, según la ley de municipios en arto. 37, establece que los cabildos municipales se reunirán al menos dos veces en el año para ser informados sobre el proyecto de presupuesto municipal y su ejecución, por qué pagamos impuestos: a través del cumplimiento de las obligaciones tributarias, los mismos contribuyentes garantizan un máximo de bienestar y seguridad social, en tanto los tributos pagados al Estado forman parte de los recursos financieros que este emplea en los programas de gastos sociales de educación y salud pública, seguridad y asistencia social, vivienda, comunales, cultura, arte, deporte, entre otros, a donde van los impuestos: existen dos vías para la entrada de capital al presupuesto del Estado: los ingresos tributarios y los no tributarios, el capital transferido toma diferentes destinos: educación, cultura, deporte, salud pública, tribunales, fiscalías, e incluso, algunas organizaciones no gubernamentales que el Estado subvenciona porque no generan ingresos suficientes para cubrir sus gastos, son cubiertos gastos como el subsidio de la diferencia de precios en la canasta familiar normada, contribuye al financiamiento de la sustitución de importaciones en el país, financia gastos y transferencias de capital, o sea inversiones de materiales: compras de activos fijos o capital de trabajo, qué sucede cuando los tributos no son pagados en tiempo y forma: además de las sanciones financieras, administrativas o penales que pueden traer aparejado para el contribuyente, el presupuesto central es afectado al producirse un déficit en los ingresos que debe percibir, el gasto tributario, método del beneficio al contribuyente.

Col. Mon

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Diseñado & Mantenido por: Universidad URACCAN
Bibliotecas URACCAN, Contacto: Marlon Peralta: direccion.sitici@uraccan.edu.ni

Con tecnología Koha