Lengua ri palenge : Jende suto ta chitiá, léxico de la lengua palenquera / Rutsely Simarra Obeso, Regina Miranda Reyes, Juana Pabla Pérez Tejedor
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca URACCAN, Siuna Las Minas Staff Office | Ciencias de la Educación | 14297C1 (Navegar estantería (Abre debajo)) | C1 | Disponible | 9789589852200 |
Incluye índice, anexos
Incluye bibliografía
Mi familia, términos de respeto, nominaciones para oficios y actividades diversas, organización social, asuntos del amor y expresiones de cariño, palabras relacionadas con el amor y expresiones de cariño, formas de establecer relaciones afectivas en Palenque, cosas que pasan en las relaciones afectivas de hombres y mujeres en Palenque, mensajeros del amor, personas muy enamoradas, mujeres muy, pero muy amorosas, cuando alguien muere, actividades que realizamos cuando la gente fallece, lugares en que se entierra a los muertos, actividades de brujas, brujos y encantamientos, la brujería, la practican los hombres, la brujería, la practican las mujeres, actividades de brujos y brujas para hacer males, conocimientos y capacidades que poseen otras personas que no son brujos o brujas, espantos y apariciones, la iglesia, aspectos de religiosidad palenquera, cosas de la iglesia, prácticas de control social, partes del cuerpo y órganos de los sentidos, partes de la cabeza, partes de la cara, partes superiores del cuerpo humano, partes inferiores del cuerpo humano, órganos internos, términos relacionados con órganos sexuales de hombres y mujeres, apariencia física de las personas, enfermedades, enfermedades de los órganos sensoriales, piquiñas y brotes, malestares corporales, problemas estomacales, enfermedades peligrosas, protuberancias, fiebres, secreciones, expulsiones corporales, partes de la casa, cosas del cuarto, la cocina, acciones relacionadas con la preparación de los alimentos, utensilios de cocina, herramientas para cocinar los alimentos, objetos de aseo y apoyo para las labores en la cocina, comidas típicas palenqueras, comidas especiales, carnes, bollos, bebidas, dulces, verdura, aliños y arroces, clases de plátano, plátanos que se usan como bastimento, bananos, acciones relacionadas con el consumo de los alimentos, en los arroyos de palenque, las cosas que encontramos en el arroyo, arroyos palenqueros, nombres de arroyos y su ubicación de los espacios, arroyos en el barrio arriba, arroyos en el barrio abajo, objetos usados para lavar, acciones realizadas para despercudir la ropa, actividades recreativas realizadas en el arroyo, acciones relacionadas con el lavado de la ropa en el arroyo, expresiones relacionadas con actividades del campo, actividades que se realizan en el campo, sitios en donde se ubican a los animales del campo, frenos que se colocan a los animales, enlaces y ataduras para animales, trampas para atrapar animales, para aguantar el sillón, lo que observamos cuando estamos cerca de los animales, actividades que se realizan en el campo, animales, animales de la casa, animales del monte, animales acuáticos, animales peligrosos, animales pequeños, pájaros, escuela, expresiones que señalan posición y ubicación espacial, términos asociados con lo temporal, días de la semana, meses del año, prendas de vestir, prendas de vestir femeninas, prendas de vestir masculina, vestuario para el trabajo de campo, prendas para niños pequeños, ornamentos, inconvenientes que presentan las prendas de vestir, peinados palenqueros, peinados para ir a la escuela, peinados para llevar a las fiestas, peinados para fiestas especiales, peinados que se realizan para estar o llevar al velorio, peinados para asistir a las reuniones de kuagro, peinados para estar en casa, peinados para la época de semana santa, nuestra forma de nombrar los colores, términos para burlarse, referirse llamar a las personas, términos para referirse a homosexuales, términos para referirse a hombres con enfermedades psicosexuales, personas con pocas capacidades para realizar actividades, personas con retraso intelectual, habilidades y destrezas, personas problemáticas, palabras insultantes, personas con mucha astucia y tramposos, términos para referirse a ladrones, personas no palenqueras, palabras relacionadas con dinero, acciones, acciones cotidianas, desplazamiento, acciones realizadas con nuestros órganos sensoriales, acciones relacionadas con procesos y estados, sentimientos, expresiones significativas, saludos y expresiones de cortesía.
Col. Educ
No hay comentarios en este titulo.