Módulo V : Administración financiera / Juan María Calero Barrera
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca URACCAN, Siuna Las Minas Staff Office | Administración de Empresas | 15183C1 (Navegar estantería (Abre debajo)) | C1 | Disponible | 15183C1 |
Incluye bibliografía
Empresas y finanzas empresariales: introducción, función financiera en la empresa, objetivo de la empresa, estructura de la función financiera, finanzas y la salud económica de la empresa, planeación estratégica desde el punto de vista financiero, haciendo realidad las políticas financieras; estados financieros como base del diagnóstico empresarial: los estados financieros, herramientas de apoyo directivo, ecuación contable, estado de pérdidas y ganancias; mejorando el proceso de toma de decisiones estratégicas, ejemplo práctico: introducción, conceptos, el proceso de toma de decisiones, el raciocinio en la toma de decisiones, la toma de decisiones en la práctica, indicadores de rendimiento; el plan financiero, aplicación: el plan financiero, proceso de desarrollo de un plan financiero, el plan financiero en la práctica (ejercicio, Empresa Pablo Lozano), el plan financiero y su relación con la fase administrativa de control; la dirección financiera, desde la perspectiva de la teoría de restricciones: introducción, la creación de valor como base fundamental en la medición de desempeño (EVA), la teoría de restricciones, la presión financiera sobre la finalización de los periodos contables, la prosperidad económica de la empresa es la mente del directivo, tipos de directivos desde el punto de vista financiero; análisis de la liquidez operativa: liquidez y la fortaleza financiera, análisis de la liquidez empresarial, cálculo de necesidades operativas de fondos, gestión del crédito comercial a clientes, impacto del riesgo comercial, gestión del crédito de proveedores, valoración de las existencias, para pensar: falta de liquidez no es falta de solvencia; análisis de los costes de la estructura financiera: coste de la estructura de capital, métodos de cálculo del coste de los fondos propios, coste de capital medio ponderado (CMPC), creación de valor para el accionista; análisis de las decisiones de inversión: decisión de invertir, perfil de un proyecto de inversión, cálculo del flujo de fondos absorbidos, cálculo del flujo de fondos generados, atributos económico financieros de un proyecto de inversión, métodos de la evaluación económica de un proyecto de inversión; análisis de la rentabilidad de los proyectos de inversión: método del valor actual neto (VAN), método de la tasa interna de rentabilidad (TIR), análisis comparativo entre el VAN y el TIR, método del periodo de recuperación (pay back), cálculo del cash flow financiero, riesgo económico en las inversiones, los estados financieros básicos; los estados financieros complementarios: el estado de origen y aplicación de fondos, introducción al análisis de estados financieros, análisis económico financiero, análisis dinámico, análisis de la liquidez, el capital circulante como medida de la liquidez, rotaciones de los componentes del capital circulante, período medio de maduración, análisis de la solvencia, análisis de estructura del activo, estructura de capital, análisis económico, análisis de las ventas, análisis de los gastos explotación, ratio de productividad, el margen de explotación, análisis del gasto de personal, análisis de la rentabilidad, rentabilidad financiera, apalancamiento financiero, rentabilidad económica.
Col. Admon
No hay comentarios en este titulo.