Situación socioeconómica de las mujeres trabajadoras de la terminal terrestre del municipio de Siuna 2012 - 2013 / Clariza Xiomara Rizo Díaz

Por: Rizo Díaz, Clariza XiomaraColaborador(es): Montoya Leal, Lilia, tutoraTipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Siuna, Nicaragua : URACCAN 2013Descripción: VI, 58 hojasTema(s): 1. DESARROLLO LOCAL 2. ECONOMÍA DEL TRABAJO 3. ECONOMÍA DOMÉSTICA 4. TRABAJO DE LA MUJER 5. MERCADO LABORALClasificación CDD: 331.4 R6272 Resumen: Generalidades: las mujeres constituyen la fuerza de trabajo de mayorista en dedicaciones de jornada laboral semanal de 5 a 19 horas, las mujeres en los sectores populares y sus organizaciones realizan enormes esfuerzos para prestar toda clase de servicios en salud, capacitación, educación, acción cultural y recreativa, atención al menor y a los desvalidos, autoconstrucción de viviendas, limpieza y reciclaje de basura, manejo de problemas del medio ambiente y construcción de acueductos, sector informal, ingresos, egresos, características sociodemográficas, desarrollo afectivo, actividades comerciales, vida laboral de las mujeres; situación sociodemográfica de las mujeres: aumento de la participación laboral de las mujeres, situación educativa de las mujeres, trabajo doméstico y comunitario, incremento del empleo informal, sector formal e informal, condiciones laborales de las mujeres, estado conyugal, pequeñas y medianas empresas; ingresos y egresos producto del trabajo de las mujeres: el dinero es el ingreso más importante, disminución de ingresos y servicios sociales, falta de empleo y de encarecimiento de la vida, las mujeres continúan tropezando con barreras que se oponen a su potenciación económica y a sus actividades empresariales, la mujer en el tiempo actual, presencia masiva de mujeres en los pequeños negocios, desigualdades de ingresos, ingreso económico de las mujeres, el trabajo en una actividad genera ingresos y les da cierta seguridad económica, trabajo en el sector informal; relación psicoafectiva de las mujeres trabajadoras: en las familias donde las madres se ven obligadas a trabajar y carecen de una maternidad compartida, se incrementan los problemas relacionados con la salud y los accidentes de sus pequeños hijos, porque disminuye considerablemente la atención y el cuido a los niños y las niñas menores de 5 años, la sobrecarga, dificultades económicas, deficiente atención, las mujeres que trabajan en el sector comercio no concilian la vida laboral, familiar y personal.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Star ratings
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis y Monografías Tesis y Monografías Biblioteca URACCAN, Siuna Las Minas
Staff Office
Ciencias Sociales con Mención en Desarrollo Local 1243MDLC1 (Navegar estantería (Abre debajo)) C1 Disponible 1243MDLC1
Tesis y Monografías Tesis y Monografías Biblioteca URACCAN, Siuna Las Minas
Staff Office
Ciencias Sociales con Mención en Desarrollo Local 1244MDLC2 (Navegar estantería (Abre debajo)) C2 Disponible
Tesis y Monografías Tesis y Monografías Biblioteca URACCAN, Siuna Las Minas
Staff Office
Ciencias Sociales con Mención en Desarrollo Local 1245MDLC3 (Navegar estantería (Abre debajo)) C3 Disponible
Navegando Biblioteca URACCAN, Siuna Las Minas Estantes, Ubicación: Staff Office, Código de colección: Ciencias Sociales con Mención en Desarrollo Local Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
1240MDLC1 Acceso a la justicia a mujeres víctimas de violencia en el municipio de Siuna periodo 2010-2011 / Ada Ellieth Madrigal Ramírez, Derelis Amador Calero 1241MDLC2 Acceso a la justicia a mujeres víctimas de violencia en el municipio de Siuna periodo 2010-2011 / Ada Ellieth Madrigal Ramírez, Derelis Amador Calero 1242MDLC3 Acceso a la justicia a mujeres víctimas de violencia en el municipio de Siuna periodo 2010-2011 / Ada Ellieth Madrigal Ramírez, Derelis Amador Calero 1243MDLC1 Situación socioeconómica de las mujeres trabajadoras de la terminal terrestre del municipio de Siuna 2012 - 2013 / Clariza Xiomara Rizo Díaz 1244MDLC2 Situación socioeconómica de las mujeres trabajadoras de la terminal terrestre del municipio de Siuna 2012 - 2013 / Clariza Xiomara Rizo Díaz 1245C1 Estado de la región en desarrollo humano sostenible, informe 1, 1999 / Proyecto Estado de la Región 1245MDLC3 Situación socioeconómica de las mujeres trabajadoras de la terminal terrestre del municipio de Siuna 2012 - 2013 / Clariza Xiomara Rizo Díaz

Generalidades: las mujeres constituyen la fuerza de trabajo de mayorista en dedicaciones de jornada laboral semanal de 5 a 19 horas, las mujeres en los sectores populares y sus organizaciones realizan enormes esfuerzos para prestar toda clase de servicios en salud, capacitación, educación, acción cultural y recreativa, atención al menor y a los desvalidos, autoconstrucción de viviendas, limpieza y reciclaje de basura, manejo de problemas del medio ambiente y construcción de acueductos, sector informal, ingresos, egresos, características sociodemográficas, desarrollo afectivo, actividades comerciales, vida laboral de las mujeres; situación sociodemográfica de las mujeres: aumento de la participación laboral de las mujeres, situación educativa de las mujeres, trabajo doméstico y comunitario, incremento del empleo informal, sector formal e informal, condiciones laborales de las mujeres, estado conyugal, pequeñas y medianas empresas; ingresos y egresos producto del trabajo de las mujeres: el dinero es el ingreso más importante, disminución de ingresos y servicios sociales, falta de empleo y de encarecimiento de la vida, las mujeres continúan tropezando con barreras que se oponen a su potenciación económica y a sus actividades empresariales, la mujer en el tiempo actual, presencia masiva de mujeres en los pequeños negocios, desigualdades de ingresos, ingreso económico de las mujeres, el trabajo en una actividad genera ingresos y les da cierta seguridad económica, trabajo en el sector informal; relación psicoafectiva de las mujeres trabajadoras: en las familias donde las madres se ven obligadas a trabajar y carecen de una maternidad compartida, se incrementan los problemas relacionados con la salud y los accidentes de sus pequeños hijos, porque disminuye considerablemente la atención y el cuido a los niños y las niñas menores de 5 años, la sobrecarga, dificultades económicas, deficiente atención, las mujeres que trabajan en el sector comercio no concilian la vida laboral, familiar y personal.

Col. Mon


Diseñado & Mantenido por: Universidad URACCAN
Bibliotecas URACCAN, Contacto: Marlon Peralta: direccion.sitici@uraccan.edu.ni

Con tecnología Koha