Programas, plan techo y hambre cero, comunidad el Hormiguero, Siuna 2013 - 2015 / Magda Elizabeth González Acuña, Mirna Martínez Granados
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca URACCAN, Siuna Las Minas Staff Office | Ciencias Sociales con Mención en Desarrollo Local | 1409MDLC1 (Navegar estantería (Abre debajo)) | C1 | Disponible | 1409MDLC1 | |
![]() |
Biblioteca URACCAN, Siuna Las Minas Staff Office | Ciencias Sociales con Mención en Desarrollo Local | 1410MDLC2 (Navegar estantería (Abre debajo)) | C2 | Disponible | ||
![]() |
Biblioteca URACCAN, Siuna Las Minas Staff Office | Ciencias Sociales con Mención en Desarrollo Local | 1411MDLC3 (Navegar estantería (Abre debajo)) | C3 | Disponible |
Navegando Biblioteca URACCAN, Siuna Las Minas Estantes, Ubicación: Staff Office, Código de colección: Ciencias Sociales con Mención en Desarrollo Local Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
Generalidades: programa, gestión del programa, programas sociales y económicos de una comunidad, tipos de programas, programas simples y complejos, características de los programas, Consejo de Liderazgo Sandinista, bono productivo, programa hambre cero, programa productivo alimentario; formas de organización de las familias beneficiadas: organización, organización de las mujeres, agrupaciones ciudadanas, consejos comunitarios o Consejos del Poder Ciudadano, tipos de organizaciones: organización formal, organización informal, gabinetes de la familia, la comunidad y la vida, integrantes del consejo del poder ciudadano, criterios de selección de las personas beneficiadas, funciones del concejo del poder ciudadano, Consejo de Liderazgo Sandinista (CLS), Consejos del Poder Ciudadano; beneficios que reciben las familias por parte del gobierno como plan techo y hambre cero: reducción de la pobreza, los programas ofrecen una variedad de subsidios, asignación de recursos para el logro de uno o más objetivos específicos, trata de responder a la problemática de las personas en los municipios, establece planes estratégicos y acciones a ejecutarse, beneficios del programa hambre cero: para ser beneficiadas tienen una organización que garantiza beneficios por parte del gobierno nacional y municipal, programa hambre cero, consiste en la entrega de semillas a las personas más afectadas por la pobreza, además de un bono productivo valorado en dos mil dólares, que incluye vacas y cerdas preñadas, aves de corral, ayuda a las familias con el bono productivo alimentario, hambre cero se caracteriza un ejemplo interfaz social en el proceso que desarrollan las mujeres para decidirse sobre la organización de cooperativas o impulsar algún tipo de emprendimiento, el programa hambre cero ha tenido claros beneficios para las familias que recibieron el bono, requisitos para ser beneficiadas, ventajas del programa hambre cero, mejoramiento de su autoestima, desventajas del programa hambre cero, beneficios del programa plan techo, requisitos para ser beneficiadas, dos principales ventajas del plan techo; impacto de los programas que contribuyen al mejoramiento de las familias beneficiadas: impacto social, cambio social, impacto del programa hambre cero, plan techo, política de seguridad alimentaria, focalización en las mujeres beneficiarias.
Col. Mon