Programas, plan techo y hambre cero, comunidad el Hormiguero, Siuna 2013 - 2015 / Magda Elizabeth González Acuña, Mirna Martínez Granados

Por: González Acuña, Magda ElizabethColaborador(es): Martínez Granados, Mirna, autora | Argüello Mendieta, Saida, tutoraTipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Siuna, Nicaragua : URACCAN 2017Descripción: VI, 82 hojasTema(s): 1. DESARROLLO LOCAL 2. AGRICULTURA - ASPECTOS ECONÓMICOS 3. USO DE LA TIERRA RURAL 4. CIENCIAS POLÍTICAS 5. BENEFICIOSClasificación CDD: 338.1 G6439 Resumen: Generalidades: programa, gestión del programa, programas sociales y económicos de una comunidad, tipos de programas, programas simples y complejos, características de los programas, Consejo de Liderazgo Sandinista, bono productivo, programa hambre cero, programa productivo alimentario; formas de organización de las familias beneficiadas: organización, organización de las mujeres, agrupaciones ciudadanas, consejos comunitarios o Consejos del Poder Ciudadano, tipos de organizaciones: organización formal, organización informal, gabinetes de la familia, la comunidad y la vida, integrantes del consejo del poder ciudadano, criterios de selección de las personas beneficiadas, funciones del concejo del poder ciudadano, Consejo de Liderazgo Sandinista (CLS), Consejos del Poder Ciudadano; beneficios que reciben las familias por parte del gobierno como plan techo y hambre cero: reducción de la pobreza, los programas ofrecen una variedad de subsidios, asignación de recursos para el logro de uno o más objetivos específicos, trata de responder a la problemática de las personas en los municipios, establece planes estratégicos y acciones a ejecutarse, beneficios del programa hambre cero: para ser beneficiadas tienen una organización que garantiza beneficios por parte del gobierno nacional y municipal, programa hambre cero, consiste en la entrega de semillas a las personas más afectadas por la pobreza, además de un bono productivo valorado en dos mil dólares, que incluye vacas y cerdas preñadas, aves de corral, ayuda a las familias con el bono productivo alimentario, hambre cero se caracteriza un ejemplo interfaz social en el proceso que desarrollan las mujeres para decidirse sobre la organización de cooperativas o impulsar algún tipo de emprendimiento, el programa hambre cero ha tenido claros beneficios para las familias que recibieron el bono, requisitos para ser beneficiadas, ventajas del programa hambre cero, mejoramiento de su autoestima, desventajas del programa hambre cero, beneficios del programa plan techo, requisitos para ser beneficiadas, dos principales ventajas del plan techo; impacto de los programas que contribuyen al mejoramiento de las familias beneficiadas: impacto social, cambio social, impacto del programa hambre cero, plan techo, política de seguridad alimentaria, focalización en las mujeres beneficiarias.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Star ratings
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis y Monografías Tesis y Monografías Biblioteca URACCAN, Siuna Las Minas
Staff Office
Ciencias Sociales con Mención en Desarrollo Local 1409MDLC1 (Navegar estantería (Abre debajo)) C1 Disponible 1409MDLC1
Tesis y Monografías Tesis y Monografías Biblioteca URACCAN, Siuna Las Minas
Staff Office
Ciencias Sociales con Mención en Desarrollo Local 1410MDLC2 (Navegar estantería (Abre debajo)) C2 Disponible
Tesis y Monografías Tesis y Monografías Biblioteca URACCAN, Siuna Las Minas
Staff Office
Ciencias Sociales con Mención en Desarrollo Local 1411MDLC3 (Navegar estantería (Abre debajo)) C3 Disponible
Navegando Biblioteca URACCAN, Siuna Las Minas Estantes, Ubicación: Staff Office, Código de colección: Ciencias Sociales con Mención en Desarrollo Local Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
14106C5 Damiki damika nani mulika, nieto del abuelo ancestral, grand father´s grand son / Rommel Padilla Harvey 1410MDLC2 Programas, plan techo y hambre cero, comunidad el Hormiguero, Siuna 2013 - 2015 / Magda Elizabeth González Acuña, Mirna Martínez Granados 14116C1 Plan nacional de desarrollo humano 2012-2016: A seguir transformando Nicaragua, versión preliminar en consulta nacional / Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) 1411MDLC3 Programas, plan techo y hambre cero, comunidad el Hormiguero, Siuna 2013 - 2015 / Magda Elizabeth González Acuña, Mirna Martínez Granados 14151C56 Política de extensión social y comunitaria de URACCAN / Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense (URACCAN) 14154C1 Obras : La razón crítica : filosofía, derecho, política y cultura (Addenda) : valoraciones de la obra de Alejandro Serrano Caldera, vol. V / Alejandro Serrano Caldera 14155C2 Obras : La razón crítica : filosofía, derecho, política y cultura (Addenda) : valoraciones de la obra de Alejandro Serrano Caldera, vol. V / Alejandro Serrano Caldera

Generalidades: programa, gestión del programa, programas sociales y económicos de una comunidad, tipos de programas, programas simples y complejos, características de los programas, Consejo de Liderazgo Sandinista, bono productivo, programa hambre cero, programa productivo alimentario; formas de organización de las familias beneficiadas: organización, organización de las mujeres, agrupaciones ciudadanas, consejos comunitarios o Consejos del Poder Ciudadano, tipos de organizaciones: organización formal, organización informal, gabinetes de la familia, la comunidad y la vida, integrantes del consejo del poder ciudadano, criterios de selección de las personas beneficiadas, funciones del concejo del poder ciudadano, Consejo de Liderazgo Sandinista (CLS), Consejos del Poder Ciudadano; beneficios que reciben las familias por parte del gobierno como plan techo y hambre cero: reducción de la pobreza, los programas ofrecen una variedad de subsidios, asignación de recursos para el logro de uno o más objetivos específicos, trata de responder a la problemática de las personas en los municipios, establece planes estratégicos y acciones a ejecutarse, beneficios del programa hambre cero: para ser beneficiadas tienen una organización que garantiza beneficios por parte del gobierno nacional y municipal, programa hambre cero, consiste en la entrega de semillas a las personas más afectadas por la pobreza, además de un bono productivo valorado en dos mil dólares, que incluye vacas y cerdas preñadas, aves de corral, ayuda a las familias con el bono productivo alimentario, hambre cero se caracteriza un ejemplo interfaz social en el proceso que desarrollan las mujeres para decidirse sobre la organización de cooperativas o impulsar algún tipo de emprendimiento, el programa hambre cero ha tenido claros beneficios para las familias que recibieron el bono, requisitos para ser beneficiadas, ventajas del programa hambre cero, mejoramiento de su autoestima, desventajas del programa hambre cero, beneficios del programa plan techo, requisitos para ser beneficiadas, dos principales ventajas del plan techo; impacto de los programas que contribuyen al mejoramiento de las familias beneficiadas: impacto social, cambio social, impacto del programa hambre cero, plan techo, política de seguridad alimentaria, focalización en las mujeres beneficiarias.

Col. Mon


Diseñado & Mantenido por: Universidad URACCAN
Bibliotecas URACCAN, Contacto: Marlon Peralta: direccion.sitici@uraccan.edu.ni

Con tecnología Koha