Debajo de cada piedra vive un espíritu

Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Nicaragua : 2012Edición: 1Descripción: 52 pISBN: 978-99964-870-7-1Tema(s): 1. CULTURA-RAMA 2. LENGUAS
Contenidos:
1. Patrimonio cultural 2. Gestión Cultural
Resumen: El pueblo rama ofrece estabilidad en el territorio a cambio de proteger el ambiente y no comerciar la tierra, pero las prácticas culturales de los campesinos se resienten con estas limitaciones. Los suelos son de vocación forestal y no agrícola, por lo que los usos y prácticas de los campesinos o colonos que invaden el territorio tienen un impacto notable en los recursos.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Star ratings
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Libros Biblioteca URACCAN, Bilwi
Sociología con Mención en Autonomía 9896 C1 (Navegar estantería (Abre debajo)) 1 Disponible
Libros Libros Biblioteca URACCAN, Bilwi
Sociología con Mención en Autonomía 9897 C2 (Navegar estantería (Abre debajo)) 2 Disponible
Libros Libros Biblioteca URACCAN, Bilwi
Sociología con Mención en Autonomía 10543 C3 (Navegar estantería (Abre debajo)) 3 Disponible
Libros Libros Biblioteca URACCAN, Bilwi
Sociología con Mención en Autonomía 11257 C4 (Navegar estantería (Abre debajo)) 4 Disponible
Libros Libros Biblioteca URACCAN, Bilwi
Sociología con Mención en Autonomía 32068 C5 (Navegar estantería (Abre debajo)) 5 Disponible
Libros Libros Biblioteca URACCAN, Bilwi
Sociología con Mención en Autonomía 36472 C6 (Navegar estantería (Abre debajo)) 6 Disponible

Incluye índice, bibliografía, graficas y tablas

1. Patrimonio cultural 2. Gestión Cultural

El pueblo rama ofrece estabilidad en el territorio a cambio de proteger el ambiente y no comerciar la tierra, pero las prácticas culturales de los campesinos se resienten con estas limitaciones. Los suelos son de vocación forestal y no agrícola, por lo que los usos y prácticas de los campesinos o colonos que invaden el territorio tienen un impacto notable en los recursos.

Col. Soc

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Diseñado & Mantenido por: Universidad URACCAN
Bibliotecas URACCAN, Contacto: Marlon Peralta: direccion.sitici@uraccan.edu.ni

Con tecnología Koha