Los funerales de la mamá grande/Gabriel García Márquez
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca URACCAN, Bilwi | Obras Generales | 13566 C1 (Navegar estantería (Abre debajo)) | 1 | Disponible |
Navegando Biblioteca URACCAN, Bilwi Estantes, Código de colección: Obras Generales Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
Incluye índice
1. Pueblo 2. Ladrones 3. Artificiales
Los cuentos que forman parte de esta obra son: La siesta del martes, Un día de estos, En este pueblo no hay ladrones, La prodigiosa tarde de Baltazar, La viuda de Montiel, Un día después del sábado, Rosas artificiales y Los funerales de la Mamá Grande. Si bien se trata de relatos independientes entre sí, tienen algunos rasgos en común. Varios de ellos tienen explícitamente como escenario el pueblo de Macondo, el resto no lo explicita pero hay rasgos que permiten deducir que también ocurren allí. Algunos personajes se reiteran en distintos cuentos. Hay muchos vínculos entre algunos relatos y Cien años de soledad (obra cumbre de García Márquez); además de la ubicación espacial, se nombran algunos personajes de dicha novela, como el coronel Aureliano Buendía y su hermano José Arcadio.3
Col. OGen
No hay comentarios en este titulo.