Conocimientos, actitudes y prácticas en salud sexual y reproductiva en los hogares de la Comunidad San Marcos Nasawe del Municipio de Siuna, RAAN - 2011 / Alma Iris Flores Altamirano, Yadira de los Ángeles Cinco Palacios
- Siuna, RAAN, Nicaragua : URACCAN 2011
- vi, 49 hojas
Generalidades: concepto de sexualidad, salud sexual y reproductiva, la sexualidad, derechos sexuales y reproductivos, adolescencia y cambios físicos, desarrollo pleno de la sexualidad, la salud reproductiva; formas de acceso a información en salud sexual y reproductiva: todas las personas tienen derecho a poseer suficiente educación e información para asegurar que cualquier decisión relacionada con su vida sexual y reproductiva sea adoptada con su consentimiento pleno y comprende el derecho a tomar decisiones independientes y personales con respecto a tener hijos por elección y no por casualidad, formas de información, educación sexual, papel de las familias en comunicar de forma efectiva sus propios valores a sus hijos, problemas inherentes a su salud sexual y reproductiva, medios de comunicación; percepción que tienen las familias de salud sexual y reproductiva: de una u otra manera la percepción involucra en su contenido los valores, las tradiciones, las vivencias y los conocimientos que tienen los individuos sobre determinados aspectos de la sexualidad y reproducción, percepciones de riesgo, percepciones en el proceso de toma de decisiones sexuales y reproductivas, los retos que enfrentan dependen de muchos factores, incluyendo el momento en que inician su actividad sexual, cambios y reacciones que pueden llevar a los adolescentes a ocultar sus impulsos y conductas sexuales, importancia de la comunicación y papel fundamental que juega en la adolescencia, principalmente con los padres y amigos, percepción de los jóvenes con relación a la sexualidad y otros temas relacionados en la adolescencia; mitos y creencias de las prácticas de salud sexual y reproductiva: los mitos, en nuestra cultura existen una serie de creencias, mitos y prejuicios en relación a la sexualidad, según Lara, los mitos, creencias y costumbres crean afirmaciones que no son verdaderas, las cuales perduran por mucho tiempo propiciando en muchos de los casos actividad sexual temprana.
1. DESARROLLO LOCAL 2. EDUCACIÓN SEXUAL 3. EDUCACIÓN PARA LA VIDA FAMILIAR