Ordóñez Gaitán, Maritza Victoria

Plan de desarrollo "El Floripón" Siuna 2015 / Maritza Victoria Ordóñez Gaitán, Yurielka Estrada Ramos, Jamileth Gaitán Hernández, Olvelic Leiva Duarte, Vianey Gutiérrez Pineda, Johana Méndez López, Isamar Moody Pérez, Joaquín Téllez Barrera, Elba Zamora Cantillano, Lisseth Lazo, Keyling White Acuña, Magda Gonzales Acuña, Verónica Chavarría Gaitán, Mirna Martínez Granados, Bayardo Hernández Figueroa, Nohemí Bustamante Rivera, Danilo Dávila Williams, Dayling Tórrez Jarquín - Siuna, RACCN, Nicaragua : URACCAN 2015 - 70 H.

TRABAJO DE CURSO DESARROLLO LOCAL

Introducción, nociones generales sobre un plan de desarrollo sostenible, porque necesitamos un plan de desarrollo sostenible; objetivos: fortalecer el plan de desarrollo comunitario con enfoque de género que contribuya a mejorar el nivel de organización de la población el Floripón, para la formulación de estrategias que contribuyan a la participación y el desarrollo comunitario, implementar estrategias articulando las instituciones, organizaciones sociales, la comunidad misma para la solución de las principales problemáticas que obstaculizan el desarrollo de la comunidad, definir acciones organizativas de planeación y gestión entre los comunitarios y comunitarias de Floripón, promover el desarrollo comunitario mediante la autogestión y la autodeterminación con una participación inclusiva de hombres y mujeres, aprovechando todos los recursos con que cuenta la comunidad; diagnóstico de la comunidad: ubicación de la comunidad, la población, reseña histórica de la comunidad, aspectos socio económicos, actividades económicas, la agricultura, la ganadería, el medio ambiente y los recursos naturales, los servicios básicos que hay en la comunidad: educación, salud, los servicios que oferta el centro de salud, la energía eléctrica, las vías de comunicación, el transporte, las letrinas, agua y saneamiento, el manejo de los desechos, las formas de organización, las instituciones y organizaciones en la comunidad; la planificación del desarrollo: análisis FODA, fortalezas, oportunidades, debilidades, amenazas; plan de desarrollo: misión y visión, los ejes estratégicos, las metas, los programas, proyectos, evaluación y acciones de desarrollo; la gestión del plan de desarrollo comunal: consideraciones previas, que es un plan de desarrollo, las orientaciones generales de la gestión, la identidad, las instituciones y organizaciones involucradas, las estrategias de concertación y articulación; la evaluación y seguimiento del plan: seguimiento y evaluación, la evaluación; anexos.


1. DESARROLLO LOCAL 2. DESARROLLO DE LA COMUNIDAD 3. CAMBIO SOCIAL 4. SOCIOLOGÍA RURAL 5. VIDA EN COMUNIDAD

307.14 O654

307.14 O654