TY - BOOK AU - Marín Palacios, Arlen AU - Sánchez García, Leyda, autora AU - Dávila Molina, Jacoba del Carmen, tutora TI - Situación de violencia conyugal en las mujeres de las etnias mestiza e indígena Tuahka municipio de Siuna y Rosita RAAN 2010 / Arlen Marín Palacios, Leyda Sánchez García U1 - 362.829 2 M353 PY - 2011/// CY - Siuna, RAAN, Nicaragua : URACCAN KW - 1. DESARROLLO LOCAL 2. VIOLENCIA CONYUGAL 3. AGRESIVIDAD (PSICOLOGÍA) 4. DELITOS CONTRA LA MUJER 5. VIOLENCIA N2 - Generalidades: violencia conyugal; origen de la violencia conyugal en mujeres indígenas y mestizas: la violencia es empleada en las familias organizadas en forma autoritaria y jerárquica, dinámica de poder, violencia contra la mujer, abuso de alcohol y drogas, mujeres indígenas encaran problemas enormes como la mayoría del mundo y han sido víctimas de violencia, bebidas alcohólicas, el hombre por tradición y cultura no han querido comprender que las mujeres deben tener iguales derechos en la sociedad y en el hogar, falta de comunicación, la discriminación; patrones de legitimación cultural de la violencia conyugal en las mujeres: la familia, la vivencia de la violencia en el marco de la familia, la división sexual de roles y la distribución sexual del poder al interior del hogar, la religión, la violencia contra la mujer, problemática de la violencia de pareja o violencia conyugal, patriarcado, sexismo, cosmovisión y religión; efectos ocasionados en las mujeres víctimas de la violencia conyugal: muerte, golpes internos y externos o cualquier maltrato, depresión en el hogar, efectos físicos, efectos de violencia sexual, embarazos no deseados, tendencia de suicidio, pérdida de confianza, incapacidad de volver a tener relaciones sexuales, efecto económico, efectos personales, problema de salud durante el embarazo, agresión verbal, lesiones, baja autoestima, aislamiento de la sociedad, trastornos psicológicos y emocionales, abuso emocional, efectos físicos ER -