TY - BOOK AU - Rodríguez Vargas, Suyapa AU - Dávila Aguilar, María Elizabeth, autora AU - Aguinaga Gutiérrez, Lilliam Angélica, autora AU - Centeno Garzón, Lilliana María, autora AU - Vílchez Mendoza, Aura Rosa, autora AU - Pérez Flores, Xiomara, autora AU - Rodríguez Leiva, Dania, autora AU - Lino Macario, Raúl Edecio, autor AU - Chacón Mora, José Antonio, autor AU - Martínez Martínez, Milena, autora AU - Obando Valle, Jenny, autora AU - Castro Díaz, Kelly, autora AU - Flores Mendoza, Maryina, autora AU - Cruz, Blanca Nubia, autora TI - Plan de desarrollo Comunidad San Marcos Nasawé Siuna, Enero 2009 / Suyapa Rodríguez Vargas, María Elizabeth Dávila Aguilar, Lilliam Angélica Aguinaga Gutiérrez, Lilliana María Centeno Garzón, Aura Rosa Vílchez Mendoza, Xiomara Pérez Flores, Dania Rodríguez Leiva, Raúl Edecio Lino Macario, José Antonio Chacón Mora, Milena Martínez Martínez, Jenny Obando Valle, Kelly Castro Díaz, Maryina Flores Mendoza, Blanca Nubia Cruz U1 - 307.14 R6961 PY - 2009/// CY - Siuna, RAAN, Nicaragua : URACCAN KW - 1. DESARROLLO LOCAL 2. DESARROLLO DE LA COMUNIDAD 3. CAMBIO SOCIAL 4. SOCIOLOGÍA RURAL 5. VIDA EN COMUNIDAD N1 - TRABAJO DE CURSO DESARROLLO LOCAL N2 - Introducción; objetivos; nociones generales sobre desarrollo sostenible: por qué necesitamos un plan de desarrollo sostenible, espacios naturales protegidos y desarrollo económico local sostenible, el plan de desarrollo sostenible no es un plan más, objetivo final, horizonte temporal y ámbito del plan de desarrollo comunitario (PDC), criterios del plan de desarrollo comunitario; diagnóstico integral de la comunidad: localización y características básicas, historia de la comunidad, sistema de poblamiento en la comunidad y su área de influencia socioeconómica, las categorías de población y su área de influencia, el sentido de la población en la comunidad, recursos humanos y estructura económica local, estructura económica local, actividades económicas que realizan la población, aprovechamiento de los recursos naturales en la comunidad; importancia del aprovechamiento del bosque: aspecto ambiental, aprovechamientos ganaderos en la comunidad, aprovechamiento del suelo en la comunidad; uso del suelo: aprovechamiento del agua de la comunidad; otros aprovechamientos de la comunidad: previendo un sin número de necesidades de los y las comunitarias realizando diferentes aprovechamientos; empresarios y asalariados; descripción de cultivo y su rendimiento por manzana: análisis de la situación de la tenencia de la tierra en la comunidad, aprovechamiento del suelo en la comunidad, aprovechamiento del agua en la comunidad; infraestructura básica en la comunidad; las vías de comercialización agropecuarias en la comunidad; análisis de riesgo de la comunidad; valoración de los principales actores comunitarios y su área de influencia socioeconómica; forma de organización de los comunitarios; metodología para la realización del FODA; metodología de planificación: el marco lógico; conclusiones. ER -