TY - BOOK AU - Sevilla García, Yaneth AU - Bustillo García, Josefa, autora AU - Ruiz Calderón, Angélica Leonor, tutora TI - Dinámicas socioeconómicas de los y las habitantes en la Comunidad Sumu - Mayangna Tuahka de Wasakin. Municipio de Rosita, RAAN. periodo 2011 / Yaneth Sevilla García, Josefa Bustillo García U1 - 378.242 S511-5 PY - 2011/// CY - Rosita, RAAN, Nicaragua : URACCAN KW - 1. ADMINISTRACIÓN 2. TRABAJO Y FAMILIA 3. PRESUPUESTO FAMILIAR 4. ECONOMÍA COLONIAL 5. FAMILIAS RURALES N1 - Generalidades: economía indígena, establecer una economía comunitaria sostenible, la mayoría de los pueblos indígenas del Norte, Centro y Pacífico de Nicaragua tienen una economía de autoconsumo basada en la producción de granos básicos, en general, los indígenas venden su fuerza de trabajo como obreros agrícolas temporales o en actividades de explotación de recursos naturales de las zonas; actividades económicas que realizan los pueblos indígenas: comercialización de madera, artesanía, agricultura: granos básicos, tubérculos, musáceas, pesca, comercio; ingresos que perciben los comunitarios en base a la venta de distintas actividades económicas que estos realizan: el ingreso, el ingreso familiar de los pobladores, la generación de ingresos monetarios al interior de las comunidades indígenas, es casi inexistente, la economía de las comunidades, basada en la producción agrícola de granos básicos, es predominante una economía de subsistencia o infra subsistencia, ya que la mayoría de las ocasiones, para obtener recursos complementarios los indígenas venden su fuerza de trabajo, como mano de obra barata en condiciones laborales infrahumanas, el ingreso varía entre C$300 y C$900 como promedio y no alcanza para sufragar la necesidad de alimentos, ingreso de venta de madera, ingreso por venta de productos artesanales, ingreso por venta de productos agrícolas, salarios; factores socioeconómicos que inciden en el crecimiento de la economía local: sistema de educación, organización comunal, aprovechamiento racional de los recursos naturales, territorio, situación socioeconómica, programas de desarrollo social; percepción de los comunitarios sobre la práctica del modelo económico ancestral: costumbres y tradiciones, creencias (cosmovisión), prácticas agrícolas. ER -