Memoria : política, cultura y sociedad en Centroamérica siglos XVIII-XX / Alejandro Serrano Caldera, Margarita Vannini, Frances Kinloch

Por: Serrano Caldera, AlejandroColaborador(es): Vannini, Margarita, autora | Kinloch, Frances, autorTipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Managua, Nicaragua : IHNCA 1998Descripción: VI, 281 PISBN: 84-921863-1-3Tema(s): 1. DESARROLLO LOCAL 2. AMÉRICA CENTRAL - HISTORIA 3. NICARAGUA - HISTORIA 4. ETNICIDAD 5. CIENCIAS POLÍTICAS 6. CULTURAClasificación CDD: 972.8 S4875
Contenidos:
Identidad nacional: en busca de la nación, mitos y realidades de la nación nicaragüense, del gobierno criollo a la nación integrada; identidad étnica: algunas consideraciones en torno a las relaciones interétnicas en Guatemala a lo largo de su historia, ladino: una identificación política del siglo XIX, la identidad amenazada: los costarricenses ante la migración nicaragüense; poder y cultura: la competencia por la hegemonía entre representantes metropolitanos y élites locales, espacios y mecanismos de confrontación en Costa Rica a finales de la colonia clásica, fiestas patrias: tradición y realidad, Nicaragua, 1858; ideología y procesos políticos: destacen ustedes dos, práctica e ideología del del fraude electoral en la Costa Rica de 1928, sociabilidad y controversia ideológica en Nicaragua: el debate sobre la idea de hispanidad (1936-1944); historia de la educación: educación asimiladora en el litoral Atlántico (1893-1909), las primeras etapas del sistema escolar salvadoreño en el siglo XIX; literatura e historia: de notas que uno ha copiado de otro, Nicaragua a mediados del siglo XIX, vista por dos viajeros alemanes, reflexiones en torno a los problemas para una teorización e historización de la literatura centroamericana, apogeo y ocaso de los paradigmas intelectuales de los sesenta; cultura política y transición democrática: por una cultura política democrática en Nicaragua, recrear la cultura política desde las perspectivas campesinas, una primera aproximación a la transición democrática y la seguridad ciudadana en Nicaragua; municipios, poder e identidad: el municipio en Nicaragua: nuevas perspectivas de identidad y poder, municipios, descentralización y democracia participativa; apuntes para una nueva historiografía: fronteras internas de la cultura nacional, la acción política, los pueblos indígenas y la organización cultural del territorio, una propuesta para la antropología cultural, historia de Nicaragua, un ensayo de historia cultural.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Star ratings
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Libros Biblioteca URACCAN, Siuna Las Minas
Staff Office
Ciencias Sociales con Mención en Desarrollo Local 5532C1 (Navegar estantería (Abre debajo)) C1 Disponible 8492186313
Libros Libros Biblioteca URACCAN, Siuna Las Minas
Staff Office
Ciencias Sociales con Mención en Desarrollo Local 5533C2 (Navegar estantería (Abre debajo)) C2 Disponible
Libros Libros Biblioteca URACCAN, Siuna Las Minas
Staff Office
Ciencias Sociales con Mención en Desarrollo Local 5534C3 (Navegar estantería (Abre debajo)) C3 Disponible

Incluye índice

Identidad nacional: en busca de la nación, mitos y realidades de la nación nicaragüense, del gobierno criollo a la nación integrada; identidad étnica: algunas consideraciones en torno a las relaciones interétnicas en Guatemala a lo largo de su historia, ladino: una identificación política del siglo XIX, la identidad amenazada: los costarricenses ante la migración nicaragüense; poder y cultura: la competencia por la hegemonía entre representantes metropolitanos y élites locales, espacios y mecanismos de confrontación en Costa Rica a finales de la colonia clásica, fiestas patrias: tradición y realidad, Nicaragua, 1858; ideología y procesos políticos: destacen ustedes dos, práctica e ideología del del fraude electoral en la Costa Rica de 1928, sociabilidad y controversia ideológica en Nicaragua: el debate sobre la idea de hispanidad (1936-1944); historia de la educación: educación asimiladora en el litoral Atlántico (1893-1909), las primeras etapas del sistema escolar salvadoreño en el siglo XIX; literatura e historia: de notas que uno ha copiado de otro, Nicaragua a mediados del siglo XIX, vista por dos viajeros alemanes, reflexiones en torno a los problemas para una teorización e historización de la literatura centroamericana, apogeo y ocaso de los paradigmas intelectuales de los sesenta; cultura política y transición democrática: por una cultura política democrática en Nicaragua, recrear la cultura política desde las perspectivas campesinas, una primera aproximación a la transición democrática y la seguridad ciudadana en Nicaragua; municipios, poder e identidad: el municipio en Nicaragua: nuevas perspectivas de identidad y poder, municipios, descentralización y democracia participativa; apuntes para una nueva historiografía: fronteras internas de la cultura nacional, la acción política, los pueblos indígenas y la organización cultural del territorio, una propuesta para la antropología cultural, historia de Nicaragua, un ensayo de historia cultural.

Col. Des. Loc

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Diseñado & Mantenido por: Universidad URACCAN
Bibliotecas URACCAN, Contacto: Marlon Peralta: direccion.sitici@uraccan.edu.ni

Con tecnología Koha