Mediación intercultural : una propuesta para la formación / Kira Bermúdez Anderson

Por: Bermúdez Anderson, KiraTipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: España : Editorial Popular, S. A 2004Edición: 2Descripción: 239 PISBN: 84-7884-249-7Tema(s): 1. DESARROLLO LOCAL 2. RESOLUCIÓN DE DISPUTAS (DERECHO) 3. SOLUCIÓN DE CONFLICTOS 4. CONFLICTOS CULTURALES 5. MEDIACIÓN INTERCULTURALClasificación CDD: 303.69 B5167
Contenidos:
Introducción; contexto de la situación: la inmigración en Europa, políticas de integración en España, tres dimensiones de una misma realidad, diversidad cultural y estrategias adaptativas; necesidades relevantes de las personas inmigradas y de la sociedad receptora: unas preguntas para todos y algunas respuestas, una primera respuesta a estas necesidades: la mediación natural y sus límites, a modo de conclusión; la mediación: una nueva profesión para la construcción de la sociedad intercultural: dinámica de interacción entre culturas y competencias intercultural, aportaciones, desde la teoría y desde la práctica, para la profesionalización de la mediación intercultural, qué es la mediación intercultural, quién es el/la mediador intercultural, cualidades de la figura mediadora intercultural, la práctica de la mediación intercultural, el mediador en el proceso de mediación: fases y recomendaciones; modelo pedagógico para la formación de mediadoras y mediadores interculturales: necesidades formativas básicas, referentes teóricos, una propuesta pedagógica para la formación de mediadoras y mediadores interculturales; diseño curricular: esquema de niveles y contenidos, objetivos generales de la formación, contenidos de la formación y su relevancia en el proceso formativo, perspectiva metodológica; recursos didácticos básicos en la formación de mediadores: los juegos del rol, los grupos de trabajo, la lluvia de ideas, las dinámicas de grupo, el diario de campo; la evaluación de la formación de mediadoras y mediadores interculturales: la evaluación global del proyecto formativo, evaluación general del curso, instrumentos y técnicas de evaluación; organización del curso de formación: criterios generales, selección del alumnado; conclusión.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Star ratings
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Libros Biblioteca URACCAN, Siuna Las Minas
Staff Office
Ciencias Sociales con Mención en Desarrollo Local 6423C1 (Navegar estantería (Abre debajo)) C1 Disponible 8478842497
Libros Libros Biblioteca URACCAN, Siuna Las Minas
Staff Office
Ciencias Sociales con Mención en Desarrollo Local 6424C2 (Navegar estantería (Abre debajo)) C2 Disponible

Incluye índice

Incluye bibliografía

Introducción; contexto de la situación: la inmigración en Europa, políticas de integración en España, tres dimensiones de una misma realidad, diversidad cultural y estrategias adaptativas; necesidades relevantes de las personas inmigradas y de la sociedad receptora: unas preguntas para todos y algunas respuestas, una primera respuesta a estas necesidades: la mediación natural y sus límites, a modo de conclusión; la mediación: una nueva profesión para la construcción de la sociedad intercultural: dinámica de interacción entre culturas y competencias intercultural, aportaciones, desde la teoría y desde la práctica, para la profesionalización de la mediación intercultural, qué es la mediación intercultural, quién es el/la mediador intercultural, cualidades de la figura mediadora intercultural, la práctica de la mediación intercultural, el mediador en el proceso de mediación: fases y recomendaciones; modelo pedagógico para la formación de mediadoras y mediadores interculturales: necesidades formativas básicas, referentes teóricos, una propuesta pedagógica para la formación de mediadoras y mediadores interculturales; diseño curricular: esquema de niveles y contenidos, objetivos generales de la formación, contenidos de la formación y su relevancia en el proceso formativo, perspectiva metodológica; recursos didácticos básicos en la formación de mediadores: los juegos del rol, los grupos de trabajo, la lluvia de ideas, las dinámicas de grupo, el diario de campo; la evaluación de la formación de mediadoras y mediadores interculturales: la evaluación global del proyecto formativo, evaluación general del curso, instrumentos y técnicas de evaluación; organización del curso de formación: criterios generales, selección del alumnado; conclusión.

Des. Loc

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Diseñado & Mantenido por: Universidad URACCAN
Bibliotecas URACCAN, Contacto: Marlon Peralta: direccion.sitici@uraccan.edu.ni

Con tecnología Koha