No hay imagen de cubierta disponible

Metodología empleada en educación inicial no formal, Centro Los Enanitos año 2013 / Mauda Jasmina Soriano Rayo, Nora Soriano Rayo

Por: Soriano Rayo, Mauda JasminaColaborador(es): Soriano Rayo, Nora, tutora | Granados Castellón, Teresa, tutoraTipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Rosita, RAAN, Nicaragua : URACCAN 2013Descripción: V, 100 hojasTema(s): 1. CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN 2. MODELOS DE ENSEÑANZA 3. MÉTODOS DE ENSEÑANZA 4. TÉCNICAS DE ENSEÑANZA 5. PEDAGOGÍAClasificación CDD: 378.242 S7141 Resumen: Generalidades: la educación inicial, metodología, aplicación de procedimientos metodológicos, las estrategias; métodos y técnicas implementadas en el proceso de enseñanza aprendizaje de educación inicial, no formal, Los Enanitos año 2013: método, método para las áreas del desarrollo integral del niño y la niña, método de lectoescritura, método del desarrollo del lenguaje, juegos lúdicos o matemáticos, técnica; uso de recurso y materiales didácticos adecuados al nivel del proceso de enseñanza aprendizaje de educación inicial: recursos y materiales didácticos; técnicas para fortalecer el proceso de enseñanza aprendizaje de educación inicial: el rasgado, el recortado, la pintura dactilar, nociones de colores, secuencia de trazados, pintar escurriendo, pintar soplando, decoloración, el troquelado, el collage en volumen, pulsar con aguja punta roma, ensartados, trenzados, construir formas geométricas, fantasía de papel lustrillo, el mosaico, el moldeado con plastilina, simetría o mariposa, técnica de huellas, algunos juegos matemáticos para nivel inicial: pescando números, jugar con dados, carrera de autos, formación de letras, coincidencia de letras, sonidos de las letras.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Star ratings
    Valoración media: 0.0 (0 votos)


Diseñado & Mantenido por: Universidad URACCAN
Bibliotecas URACCAN, Contacto: Marlon Peralta: direccion.sitici@uraccan.edu.ni

Con tecnología Koha