Situación sociocultural de la homosexualidad masculina en el área urbana del Municipio de Siuna período 2012-2013 / Danny Xiomara Puerta Martínez, Yessica Danielka Incer Castillo

Por: Puerta Martínez, Danny XiomaraColaborador(es): Incer Castillo, Yessica Danielka, autora | Montoya Leal, Lilia, tutoraTipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Siuna, RAAN, Nicaragua : URACCAN 2013Descripción: VII, 75 hojasTema(s): 1. DESARROLLO LOCAL 2. DESVIACIONES SEXUALES 3. HOMOSEXUALIDADClasificación CDD: 378.242 P9775-2 Resumen: Generalidades: homosexual, homosexualidad, orientación sexual, identidad sexual, heterosexualidad, estigma, discriminación, salud sexual, derechos sexuales y reproductivos; percepción de la población sobre la homosexualidad masculina: homosexualidad, factores causantes de la homosexualidad: soledad y tristeza, profundos sentimientos de ser inadecuado y falta de auto aceptación, desconfianza y miedo, narcicismo, excesivo sentido de responsabilidad, maltrato sexual en la niñez, la homosexualidad es vista por la mayoría de hombres y mujeres heterosexuales como una manifestación de falta de desarrollo sexual y psicológico que se traduce como anormalidad, maldición, pecado, instintos satánicos, diabólicos, porque están atentando contra los principios divinos, las características que definen a la persona homosexual masculina son: dinámicos, participativos y tienden a expresar sus sentimientos con mayor facilidad que los heterosexuales, físicamente la atracción es por personas de su mismo sexo, poseen mayor sensibilidad emocional, actúan, hablan y visten como el sexo opuesto, la homosexualidad en Nicaragua y en el mundo ha sido percibida como una transgresión a la conformación de la identidad y de la vida social que en este espacio histórico y sociocultural se le atribuye al ser humano, los homosexuales son los que directamente sienten los efectos de la discriminación, estigmatizaciones y homofobia, que son actitudes comunes que se generan desde el seno familiar, la escuela, centro de trabajo, centro de estudio, la iglesia y en sí, la misma sociedad y polariza casi por completo privatizándoles sus derechos humanos, por su preferencia sexual, las ideologías, creencias religiosas, tabúes y patrones culturales crean en la sociedad conceptos inadecuados acerca de la homosexualidad; formas de estigmatización y discriminación de la homosexualidad masculina: el estigma, la discriminación, estigma y discriminación, discriminación por motivos de orientación sexual o identidad de género, la ONU en el 2011 en su artículo 6 condena las violaciones de derechos humanos basadas en la orientación sexual o la identidad de género, la discriminación hacia la comunidad homosexual alude así a la desigualdad de trato y a las actividades que niegan o restringen a los miembros de este grupo, recursos, derechos, prerrogativas, que pueden ser obtenidas por otros, pero no por ellos en razón de su orientación sexual, las personas homosexuales sufren la discriminación de distintas formas: insultos, hostilidad, despido del lugar de trabajo, exclusión comunitaria e incluso leyes que penalizan con cárcel las relaciones sexuales entre personas del mismo sexo con consentimiento, a menudo experimentan la discriminación en los servicios de salud y son maltratados por la Policía, la discriminación de género o sexismo, discriminación por identidad sexual, discriminación por orientación sexual, prejuicios, causas de la homofobia, estereotipos, la conducta homosexual cuestiona y amenaza los roles sexuales establecidos ya que son más flexibles con los roles impuestos por la sociedad patriarcal y rechazan la rigidez del género, el patriarcado, sociedades patriarcales; repercusiones psicosociales de la homosexualidad masculina: repercusiones sociales, repercusiones negativas, repercusiones positivas, derechos individuales.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Star ratings
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis y Monografías Tesis y Monografías Biblioteca URACCAN, Siuna Las Minas
Staff Office
Ciencias Sociales con Mención en Desarrollo Local 991MDLC1 (Navegar estantería (Abre debajo)) C1 Disponible 991MDLC1
Tesis y Monografías Tesis y Monografías Biblioteca URACCAN, Siuna Las Minas
Staff Office
Ciencias Sociales con Mención en Desarrollo Local 992MDLC2 (Navegar estantería (Abre debajo)) C2 Disponible
Tesis y Monografías Tesis y Monografías Biblioteca URACCAN, Siuna Las Minas
Staff Office
Ciencias Sociales con Mención en Desarrollo Local 993MDLC3 (Navegar estantería (Abre debajo)) C3 Disponible

Generalidades: homosexual, homosexualidad, orientación sexual, identidad sexual, heterosexualidad, estigma, discriminación, salud sexual, derechos sexuales y reproductivos; percepción de la población sobre la homosexualidad masculina: homosexualidad, factores causantes de la homosexualidad: soledad y tristeza, profundos sentimientos de ser inadecuado y falta de auto aceptación, desconfianza y miedo, narcicismo, excesivo sentido de responsabilidad, maltrato sexual en la niñez, la homosexualidad es vista por la mayoría de hombres y mujeres heterosexuales como una manifestación de falta de desarrollo sexual y psicológico que se traduce como anormalidad, maldición, pecado, instintos satánicos, diabólicos, porque están atentando contra los principios divinos, las características que definen a la persona homosexual masculina son: dinámicos, participativos y tienden a expresar sus sentimientos con mayor facilidad que los heterosexuales, físicamente la atracción es por personas de su mismo sexo, poseen mayor sensibilidad emocional, actúan, hablan y visten como el sexo opuesto, la homosexualidad en Nicaragua y en el mundo ha sido percibida como una transgresión a la conformación de la identidad y de la vida social que en este espacio histórico y sociocultural se le atribuye al ser humano, los homosexuales son los que directamente sienten los efectos de la discriminación, estigmatizaciones y homofobia, que son actitudes comunes que se generan desde el seno familiar, la escuela, centro de trabajo, centro de estudio, la iglesia y en sí, la misma sociedad y polariza casi por completo privatizándoles sus derechos humanos, por su preferencia sexual, las ideologías, creencias religiosas, tabúes y patrones culturales crean en la sociedad conceptos inadecuados acerca de la homosexualidad; formas de estigmatización y discriminación de la homosexualidad masculina: el estigma, la discriminación, estigma y discriminación, discriminación por motivos de orientación sexual o identidad de género, la ONU en el 2011 en su artículo 6 condena las violaciones de derechos humanos basadas en la orientación sexual o la identidad de género, la discriminación hacia la comunidad homosexual alude así a la desigualdad de trato y a las actividades que niegan o restringen a los miembros de este grupo, recursos, derechos, prerrogativas, que pueden ser obtenidas por otros, pero no por ellos en razón de su orientación sexual, las personas homosexuales sufren la discriminación de distintas formas: insultos, hostilidad, despido del lugar de trabajo, exclusión comunitaria e incluso leyes que penalizan con cárcel las relaciones sexuales entre personas del mismo sexo con consentimiento, a menudo experimentan la discriminación en los servicios de salud y son maltratados por la Policía, la discriminación de género o sexismo, discriminación por identidad sexual, discriminación por orientación sexual, prejuicios, causas de la homofobia, estereotipos, la conducta homosexual cuestiona y amenaza los roles sexuales establecidos ya que son más flexibles con los roles impuestos por la sociedad patriarcal y rechazan la rigidez del género, el patriarcado, sociedades patriarcales; repercusiones psicosociales de la homosexualidad masculina: repercusiones sociales, repercusiones negativas, repercusiones positivas, derechos individuales.

Col. Mon

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Diseñado & Mantenido por: Universidad URACCAN
Bibliotecas URACCAN, Contacto: Marlon Peralta: direccion.sitici@uraccan.edu.ni

Con tecnología Koha