Sangnilaya: Prácticas de Autonomía en una comunidad miskitu de Nicaragua

Por: García Babini, SalvadorTipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Nicaragua : UCA Publicaciones 2012Edición: 1Descripción: 218 pISBN: 978-99924-36-29-5Tema(s): 1. ACERCANDONOS AL TERRITORIO 2. DIMENSION ESTRUCTURAL DE LA AUTONOMIA
Contenidos:
1. Aspectos metodológicos 2. Formación nacional de la alteridad
Resumen: Este libro tiene el doble mérito de contribuir al conocimiento de la autonomía comunitaria del poblado miskitu de Sangnilaya, al tiempo que llena un vacío en los estudios etnográficos de la Costa Caribe de Nicaragua. En él se describe el conjunto de relaciones materiales que dan sustento a la cultura indígena de Sangnilaya, y se explica cómo la Costa Caribe y sus habitantes nativos han sido percibidos en el imaginario nacionalista nicaragüense como parte de una sociedad cultural y racialmente diferenciada en relación al resto del país.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Star ratings
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Libros Biblioteca URACCAN, Bilwi
Sociología con Mención en Autonomía 31494 C1 (Navegar estantería (Abre debajo)) 1 Disponible
Libros Libros Biblioteca URACCAN, Bilwi
Sociología con Mención en Autonomía 31495 C2 (Navegar estantería (Abre debajo)) 2 Disponible
Libros Libros Biblioteca URACCAN, Bilwi
Sociología con Mención en Autonomía 31496 C3 (Navegar estantería (Abre debajo)) 3 Disponible

Incluye indice

1. Aspectos metodológicos 2. Formación nacional de la alteridad

Este libro tiene el doble mérito de contribuir al conocimiento de la autonomía comunitaria del poblado miskitu de Sangnilaya, al tiempo que llena un vacío en los estudios etnográficos de la Costa Caribe de Nicaragua. En él se describe el conjunto de relaciones materiales que dan sustento a la cultura indígena de Sangnilaya, y se explica cómo la Costa Caribe y sus habitantes nativos han sido percibidos en el imaginario nacionalista nicaragüense como parte de una sociedad cultural y racialmente diferenciada en relación al resto del país.

Col. Soc

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Diseñado & Mantenido por: Universidad URACCAN
Bibliotecas URACCAN, Contacto: Marlon Peralta: direccion.sitici@uraccan.edu.ni

Con tecnología Koha