Situación territorial de la comunidad indígena de Kalmata / Jhony William Paterson Martínez, Félix Antonio Orozco Zelaya

Por: Paterson Martínez, Jhony WilliamColaborador(es): Orozco Zelaya, Félix Antonio, autor | Ríos Torres, María Antonia, tutoraTipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Rosita, RACCN, Nicaragua : URACCAN 2016Descripción: V, 79 HTema(s): 1. SOCIOLOGÍA 2. DERECHO SUCESORIO 3. NACIONALIZACIÓN DE TIERRAS 4. SERVIDUMBRE (SOCIOLOGÍA) 5. TENENCIA DE LA TIERRA - LEGISLACIÓNClasificación CDD: 306.32 P296 Resumen: Generalidades: pueblo mayangna, el reglamento a la ley no. 28: estatuto de autonomía de las Regiones de la Costa Atlántica de Nicaragua, define pueblo indígena, comunidad indígena, asamblea comunal, autoridad comunal tradicional, territorio, conflictos territoriales; factores que inciden en la situación territorial: venta de tierras, demarcación y titulación, intereses político económico, reformas agrarias y su aplicación, migración; consecuencias que genera la situación territorial: conflicto interno de las comunidades indígenas, invasión de tierras indígenas, seguridad comunitaria, pérdida de cultura, deterioro de los recursos naturales; actividades que contribuyen a mejorar la situación territorial: promover diálogo, charla sobre liderazgo indígena, capacitación sobre ley de régimen de propiedad (ley 445).
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Star ratings
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis y Monografías Tesis y Monografías Biblioteca URACCAN, Siuna Las Minas
Staff Office
Sociología con Mención en Autonomía 1311MSC1 (Navegar estantería (Abre debajo)) C1 Disponible 1311MSC1

Generalidades: pueblo mayangna, el reglamento a la ley no. 28: estatuto de autonomía de las Regiones de la Costa Atlántica de Nicaragua, define pueblo indígena, comunidad indígena, asamblea comunal, autoridad comunal tradicional, territorio, conflictos territoriales; factores que inciden en la situación territorial: venta de tierras, demarcación y titulación, intereses político económico, reformas agrarias y su aplicación, migración; consecuencias que genera la situación territorial: conflicto interno de las comunidades indígenas, invasión de tierras indígenas, seguridad comunitaria, pérdida de cultura, deterioro de los recursos naturales; actividades que contribuyen a mejorar la situación territorial: promover diálogo, charla sobre liderazgo indígena, capacitación sobre ley de régimen de propiedad (ley 445).

Col. Mon

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Diseñado & Mantenido por: Universidad URACCAN
Bibliotecas URACCAN, Contacto: Marlon Peralta: direccion.sitici@uraccan.edu.ni

Con tecnología Koha