Explotados y explotadores / Marta Harnecker; Gabriela Uribe

Por: Harnecker, Marta; Uribe, GabrielaTipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Chile: Editorial quimantu 1971Descripción: 62 PTema(s): 1.SOCIOLOGÍA 2. EXPLOTADOS 3.CLASE PROLETARIA 4. SOCIOLOGÍAResumen: En este texto hemos tratado de explicar por qué, siendo los trabajadores los que arrancan las riquezas de la naturaleza y producen nuevas riquezas, son los que están en peores condiciones dentro de la sociedad. Para contestar esta pregunta tuvimos que hacer un rodeo y empezar por estudiar los distintos elementos del proceso de trabajo: materia prima, medios de trabajo, medios de producción, fuerza de trabajo. Estudiados estos elementos, señalamos cómo, siendo los medios de producción las condiciones materiales indispensables para todo proceso de producción, sus dueños pueden imponer, a los trabajadores que carecen de ellos, condiciones de trabajo que les permiten apropiarse de una parte del trabajo ajeno: es así como nacen las relaciones de explotación. El proceso de trabajo es, por lo tanto, un proceso histórico que se da bajo determinadas relaciones sociales de producción. Estas tienden a reproducirse y en su reproducción intervienen las regiones jurídico-políticas e ideológicas que son controladas pro quienes tienen en sus manos el poder económico.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Star ratings
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Libros Biblioteca URACCAN, Bluefields
Staff Office
3646 C1 (Navegar estantería (Abre debajo)) C1 Disponible

Incluye bibliografía, imágenes

En este texto hemos tratado de explicar por qué, siendo los trabajadores los que arrancan las riquezas de la naturaleza y producen nuevas riquezas, son los que están en peores condiciones dentro de la sociedad. Para contestar esta pregunta tuvimos que hacer un rodeo y empezar por estudiar los distintos elementos del proceso de trabajo: materia prima, medios de trabajo, medios de producción, fuerza de trabajo. Estudiados estos elementos, señalamos cómo, siendo los medios de producción las condiciones materiales indispensables para todo proceso de producción, sus dueños pueden imponer, a los trabajadores que carecen de ellos, condiciones de trabajo que les permiten apropiarse de una parte del trabajo ajeno: es así como nacen las relaciones de explotación. El proceso de trabajo es, por lo tanto, un proceso histórico que se da bajo determinadas relaciones sociales de producción. Estas tienden a reproducirse y en su reproducción intervienen las regiones jurídico-políticas e ideológicas que son controladas pro quienes tienen en sus manos el poder económico.

Col. Soc.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Diseñado & Mantenido por: Universidad URACCAN
Bibliotecas URACCAN, Contacto: Marlon Peralta: direccion.sitici@uraccan.edu.ni

Con tecnología Koha