Nicaragua, revolución y feminismo (1977-1989) / Clara Murguialday

Por: Murguialday, ClaraTipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: España : Editorial Revolución S.A. 1990Descripción: 314 PISBN: 84 857881 86 4Tema(s): 1. MUJERES 2. FEMINISMO-NICARAGUA 3. MUJERES-HISTORIA 4. TRABAJO-MUJES 5. MUJERES-ACTIVIDAD POLÍTICA 6. SOCIOLOGÍAResumen: Una historia de pobreza y opresión sexual, familia y trabajo, el inevitable cotidiano femenino, el capital agrario desintegra la unidad domestica campesina, para las mujeres la ciudad no es el paraíso prometido, las relaciones entre los sexos o el machismo "a la nica"; el movimiento de mujeres en los primeros años de la revolución (1979-1984), políticas estatales e intereses de mujeres, una feliz coincidencias, intereses inmediatos de las mujeres, maternidad, aborto y sexualidad; guerra y subordinación femenina, nuevos espacios, nuevas entidades (1985-1989), la guerra un impacto cotidiano, la clase trabajadora se viste de faldas, pero el ámbito productivo no sabe como vestirse, abastecimientos y servicios colectivos no sabe como vestirse, las ideas femeninas se abren paso, hablan de feminismo sandinistas; se consolida el feminismo revolucionario, tanto va el cántaro a la fuente que al final.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Star ratings
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Libros Biblioteca URACCAN, Bluefields
Staff Office
Sociología con Mención en Autonomía 0788 C1 (Navegar estantería (Abre debajo)) C1 Disponible 0788 C1

Índice e imágenes

Una historia de pobreza y opresión sexual, familia y trabajo, el inevitable cotidiano femenino, el capital agrario desintegra la unidad domestica campesina, para las mujeres la ciudad no es el paraíso prometido, las relaciones entre los sexos o el machismo "a la nica"; el movimiento de mujeres en los primeros años de la revolución (1979-1984), políticas estatales e intereses de mujeres, una feliz coincidencias, intereses inmediatos de las mujeres, maternidad, aborto y sexualidad; guerra y subordinación femenina, nuevos espacios, nuevas entidades (1985-1989), la guerra un impacto cotidiano, la clase trabajadora se viste de faldas, pero el ámbito productivo no sabe como vestirse, abastecimientos y servicios colectivos no sabe como vestirse, las ideas femeninas se abren paso, hablan de feminismo sandinistas; se consolida el feminismo revolucionario, tanto va el cántaro a la fuente que al final.


Diseñado & Mantenido por: Universidad URACCAN
Bibliotecas URACCAN, Contacto: Marlon Peralta: direccion.sitici@uraccan.edu.ni

Con tecnología Koha