No hay imagen de cubierta disponible

Cambio climático y ecosistemas en Centroamérica : una oportunidad para la acción / Eva Carazo, Adriana Figueroa, Carlos Pentzke

Por: Carazo, EvaColaborador(es): Figueroa, Adriana, autora | Pentzke, Carlos, autorTipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: San José, Costa Rica : PEN 2012Descripción: 79 PISBN: 978-9968-806-67-1Tema(s): 1. AGROFORESTAL 2. CAMBIO CLIMÁTICO 3. ECOSISTEMAS 4. CLIMA 5. CALENTAMIENTO GLOBALClasificación CDD: 577.27 C262
Contenidos:
Introducción; cambio climático: impacto ambiental de las actividades humanas: cambio climático y actividad humana, cambio climático y estilo de vida, el cambio climático es ahora, Centroamérica y el cambio climático, cambio climático y vulnerabilidad, para profundizar la reflexión y el trabajo sobre los contenidos de este capítulo; cambio climático y ecosistemas: ecosistemas y servicios ambientales, la agricultura depende de los ecosistemas y es vulnerable al cambio climático, el cambio climático implica riesgos para el turismo, energía: un sector vulnerable al cambio climático, ecosistemas y cambio climático: costas y humedales, cambio climático y enfermedades tropicales, para profundizar la reflexión y el trabajo sobre los contenidos de este capítulo; actuando frente al cambio climático: adaptación al cambio climático es clave para Centroamérica, conexiones entre los servicios de los ecosistemas y el bienestar humano, enfrentar el cambio climático implica aprender a gestionar el riesgo para disminuir nuestra vulnerabilidad, hemos avanzado, pero aún falta mucho camino por recorrer, una oportunidad para pensarnos y construirnos como región, para profundizar la reflexión y el trabajo sobre los contenidos de este capítulo.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Star ratings
    Valoración media: 0.0 (0 votos)


Diseñado & Mantenido por: Universidad URACCAN
Bibliotecas URACCAN, Contacto: Marlon Peralta: direccion.sitici@uraccan.edu.ni

Con tecnología Koha